La Consejería de Digitalización de la Comunidad de Madrid ha dado a conocer un plan ambicioso para relanzar antes de fin de año la licitación de un contrato crucial: la construcción de un nuevo Centro de Proceso de Datos (CPD). Este movimiento está respaldado por la urgente necesidad de modernizar la infraestructura tecnológica que sostiene a la Administración regional y sus organismos autónomos, con una inversión proyectada de 32,7 millones de euros durante la próxima década.
El nuevo centro, al que se refiere la Consejería como «público», reemplazará un sistema obsoleto compuesto por dos centros de datos alquilados: uno principal y uno de respaldo. En palabras de las autoridades, la capacidad del centro de respaldo se ha quedado corta frente a la creciente demanda de servicios digitales y nuevas tecnologías, lo que justifica la necesidad de una renovación completa.
Esta no es la primera vez que se intenta concretar el proyecto. A comienzos de año, un concurso previo no logró adjudicarse debido a que las empresas participantes no cumplieron con los requisitos. No obstante, la Comunidad está resuelta a retomar el proyecto, con un coste anual calculado en 3,2 millones de euros. A pesar de que algunos expertos del sector consideran que la infraestructura existente en la comunidad es suficiente, las autoridades defienden la necesidad de avanzar con la licitación.
El nuevo centro de datos no solo aportará una estructura física renovada; también integrará servicios de nube pública que ofrecerán mayor flexibilidad operativa. Desde el Gobierno regional explican que esta inclusión en la nube representa un avance significativo en la modernización tecnológica de la región.
Este proyecto se enmarca en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2025, que prioriza la transformación digital como un desafío esencial para el futuro próximo. El plan incluye dotar al nuevo CPD de herramientas avanzadas para asegurar su operatividad progresiva, reforzando la capacidad operativa y las medidas de contingencia.
La Comunidad de Madrid planea expandir su infraestructura en modalidad Cloud hasta 2025, lo que optimizará recursos y asegurará la prestación de servicios digitales seguros y eficientes. En un entorno digital cada vez más complejo, la resiliencia y la capacidad de respuesta se vuelven fundamentales, y la combinación de nuevas tecnologías y estrategias en la nube busca cumplir con estas exigencias.
Con este compromiso hacia la digitalización, la Comunidad de Madrid está decidida a mejorar la calidad de los servicios públicos y optimizar el uso de los recursos. La modernización del CPD no solo fortalece la capacidad operativa, sino que también intensifica las estrategias de ciberseguridad, garantizando protocolos avanzados de protección de datos frente a amenazas digitales en evolución.
Madrid se une a otras regiones al reconocer la importancia de invertir en tecnología punta, sentando las bases para una administración futura más eficiente y segura.