El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha comunicado la inclusión de las 205 viviendas de la promoción Nuestra Señora de los Ángeles 14 en el próximo sorteo de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS). Este proyecto está destinado exclusivamente a los jóvenes menores de 35 años, un grupo que enfrenta significativos obstáculos para acceder a la vivienda en la capital.
Durante su visita a la nueva promoción acompañado por el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, y el concejal de Puente de Vallecas, Ángel Niño, Almeida subrayó la importancia de facilitar el acceso a vivienda para los jóvenes madrileños. «Se trata de 205 viviendas para que 205 jóvenes puedan independizarse, desarrollar su proyecto personal y tomar decisiones sobre su vida sin tener una carga financiera excesiva», declaró el alcalde. Esto se alinea con el compromiso del Ayuntamiento de dedicar al menos la mitad de las viviendas construidas durante este mandato a los jóvenes.
La nueva promoción permitirá que los beneficiarios puedan emanciparse abonando una renta que no superará el 30% de sus ingresos, con una cuota media estimada en 500 euros mensuales. Los interesados deberán cumplir ciertos requisitos: tener menos de 35 años, ingresos brutos anuales inferiores a 41.370 euros y estar registrados en EMVS, además de no poseer otra vivienda y residir o trabajar en Madrid.
El sorteo de estas viviendas está programado para el primer trimestre de 2025. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor del actual gobierno municipal, que ya ha sorteado 1,090 viviendas durante su mandato, de las cuales un 72% son nuevas construcciones.
La promoción Nuestra Señora de los Ángeles 14 ha supuesto una inversión de casi 30 millones de euros, financiada mayoritariamente por el Ayuntamiento de Madrid con un aporte de 26.6 millones de euros. El proyecto también cuenta con un apoyo de 3.07 millones de euros del Plan Estatal de Vivienda, gracias a un convenio entre el Ministerio de Vivienda, la Comunidad de Madrid y el consistorio madrileño.
Los 205 apartamentos, mayoritariamente de un dormitorio, están distribuidos en dos bloques e incluyen adaptaciones para personas con movilidad reducida. El complejo también ofrece 208 plazas de garaje, un local comercial y zonas comunes con espacios verdes y soportales.
En cuanto a sostenibilidad, las viviendas poseen la máxima calificación energética (A), gracias a tecnologías como carpinterías de PVC, sistemas de aislamiento térmico por el exterior y climatización eficiente. Estas características permiten reducir la factura energética en un 50%. Además, el sistema de calefacción central se complementa con energía solar, lo que evidencia un compromiso con la sostenibilidad ambiental.
El innovador sistema de recogida neumática de residuos en esta promoción reduce significativamente las emisiones de CO2, al eliminar la necesidad de camiones y contenedores en la vía pública.
Estas acciones reafirman la apuesta del Ayuntamiento de Madrid por promover vivienda asequible y sostenible, habiendo invertido más de 860 millones de euros en la última mitad de una década para edificar 4,300 viviendas asequibles. La EMVS, con cerca de 9,000 viviendas en alquiler y 6,400 más en desarrollo, se consolida como la principal promotora pública del país, posicionando al ecobarrio de Puente de Vallecas como un modelo de integración urbanística y medioambiental.