Esta mañana se ha dado un paso más en la mejora de los espacios verdes de Madrid con la inauguración de la Puerta Entrequintas, una conexión peatonal entre la histórica Quinta de Torre Arias y la cercana Quinta de los Molinos. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, José Antonio Martínez Páramo, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, han celebrado la apertura de este proyecto que forma parte de la estrategia del Plan Director de la Quinta de Torre Arias.
La nueva puerta, ubicada a poco menos de un kilómetro de distancia entre ambas quintas, no solo facilita un acceso alternativo desde la calle de Alcalá, sino que también se presenta como un eje que une dos de los principales pulmones verdes del este de la capital. Carabante ha destacado la importancia de esta iniciativa que pretende mejorar la accesibilidad y fomentar la conexión entre estos históricos parques, realzando así su valor patrimonial y natural.
Estéticamente, la Puerta Entrequintas se integra armoniosamente con el paisaje gracias a su diseño funcional, en línea con el anagrama de la Quinta de Torre Arias. Un camino de madera se eleva ligeramente sobre un campo de trigo, proporcionando un acceso accesible a la vez que ofrece un espacio de descanso y encuentro para los visitantes. Esta estructura no solo guía a los visitantes hacia la entrada monumental de la quinta, sino que también promueve el disfrute del entorno natural.
El proyecto, que ha requerido una inversión de 384.000 euros, es parte de un esfuerzo mayor por parte del Ayuntamiento de Madrid para preservar y mejorar las áreas verdes de la ciudad. Desde 2019, se han destinado 107 millones de euros a un total de 118 proyectos, de los cuales 96 ya se han completado.
La sostenibilidad y la biodiversidad han sido ejes centrales en esta renovación. Áreas de descanso rodeadas de almendros y moreras acogen a los visitantes, quienes pueden relajarse y disfrutar de una arquitectura que resalta el patrimonio agrícola e histórico de la Quinta de Torre Arias sin olvidar su importancia ecológica y recreativa. La plantación de diez moreras y ocho almendros ha sido cuidadosamente seleccionada para garantizar su adaptabilidad a las condiciones climáticas actuales.
Este nuevo acceso refuerza el papel de la Quinta de Torre Arias como un bastión de historia y naturaleza en Madrid. Tanto Torre Arias, que cuenta con más de 400 años de historia, como la Quinta de los Molinos, un jardín del siglo XX conocido por sus almendros en flor, son refugios naturales que enriquecen el tejido urbano de la ciudad.
Desde su apertura al público en 2016, la Quinta de Torre Arias ha fusionado su legado agrícola con actividades educativas, recuperando viejas prácticas agrícolas para promover el conocimiento y la sostenibilidad. Al mismo tiempo, la Quinta de los Molinos, con su diversidad vegetal y su vibrante Espacio Abierto, continúa atrayendo a familias y visitantes que buscan conectar con la naturaleza.
La nueva conexión no solo facilita el acceso, sino que también brinda la oportunidad de redescubrir estos parques históricos, reforzando su papel vital en la vida cultural y ecológica de Madrid.