Cada vez más personas optan por el viaje en solitario como una forma de autocuidado y desarrollo personal. Según datos recientes de la European Travel Commission, el 10% de los españoles planea viajar solo este año, un indicativo del crecimiento de esta tendencia en el país. Consciente de este fenómeno, Unobravo, un servicio de psicología online, ha elaborado un estudio sobre los mejores destinos europeos para quienes deciden embarcarse en aventuras individuales. La Dra. Valeria Fiorenza Perris, psicóloga clínica de Unobravo, destaca que viajar solo fomenta la autonomía emocional y refuerza la resiliencia, facilitando así un crecimiento personal significativo.
Entre los destinos más atractivos para los viajeros solitarios, Barcelona se posiciona como la ciudad española mejor valorada, ocupando el duodécimo lugar en el ranking global con una puntuación de 6,15 sobre 10. Su amplia oferta de experiencias, su clima mediterráneo y una alta tasa de retorno de visitantes la convierten en una opción destacada. Sevilla también se sitúa en el listado, ocupando el segundo lugar entre las ciudades españolas y el décimosexto a nivel global, con una puntuación de 5,84. La seguridad, la accesibilidad económica y su encanto cultural son algunos de los factores que la hacen atractiva. Estos viajes en solitario no solo promueven la adaptación y creatividad, sino que también proporcionan un espacio valioso para la introspección, dando lugar a beneficios emocionales a largo plazo.
Leer noticia completa en 20minutos.