Verizon ha llevado a cabo un avance notable hacia la modernización de su infraestructura de red para satisfacer las crecientes exigencias de la Inteligencia Artificial (IA), especialmente en su variante generativa. Durante una prueba reciente en Boston, la compañía logró trasladar 1,6 terabits por segundo (Tb/s) a través de su red de fibra óptica utilizando una sola longitud de onda, gracias a la tecnología avanzada WaveLogic 6 Extreme (WL6e) de Ciena. Este desarrollo no solo impulsa la velocidad y alcance de la red, sino que también mejora la eficiencia energética al reducir significativamente el consumo por unidad de capacidad.
La creciente demanda de redes de alta capacidad y baja latencia es impulsada por la necesidad de procesar miles de millones de puntos de datos en tiempo real, especialmente con la IA generativa. Adam Koeppe, vicepresidente senior de Estrategia Tecnológica y Planificación en Verizon, subraya que la transformación de la red de la compañía ha sido esencial para satisfacer estas demandas. «Gracias a nuestra arquitectura nativa en la nube, el despliegue de un espectro de alto rendimiento y la expansión de nuestra infraestructura de fibra, estamos posicionados para liderar el soporte de cargas de trabajo de IA ahora y en el futuro», señala Koeppe.
La prueba en Boston se realizó a lo largo de un tramo de 118 kilómetros de la red metropolitana, atravesando 10 saltos y nueve multiplexores ópticos de inserción y extracción reconfigurables (ROADMs). Con la solución WL6e de Ciena, la prueba demostró la capacidad de transportar 1,6 Tb/s en un entorno de alta densidad, evidenciando la viabilidad de esta tecnología en escenarios de tráfico intensivo. Brodie Gage, vicepresidente senior de Productos Globales y Cadena de Suministro de Ciena, destaca que esta innovación está diseñada para soportar el crecimiento del tráfico impulsado por la IA y aplicaciones que requieren grandes anchos de banda.
Más allá de su rendimiento técnico, esta tecnología representa un avance significativo en sostenibilidad. Ciena estima que el uso de WL6e puede reducir las emisiones de carbono en un 86% por terabit de capacidad entregada en comparación con tecnologías previas. Este enfoque no solo respalda las demandas de mayor capacidad y velocidad, sino que también responde a la necesidad de una infraestructura más respetuosa con el medio ambiente.
Con la amplificación de su red de fibra óptica, Verizon no solo mejora su capacidad para gestionar cargas de trabajo de IA, sino que también afianza su posición como líder en la transformación digital. Esta evolución enfatiza el compromiso de la compañía con la innovación tecnológica y la sostenibilidad, satisfaciendo las crecientes necesidades de un mundo cada vez más dominado por la IA y el manejo de datos.