Un programa piloto implementado en un instituto de Madrid ha revelado que un 12% de los estudiantes de entre 13 y 15 años presenta riesgo de radicalización. Aunque esta cifra puede no parecer alarmante, los especialistas ven la necesidad de profundizar en el tema. El estudio, financiado por la Fundación Víctimas del Terrorismo y presentado en la Universidad Complutense, se llevó a cabo en el IES Rey Pastor, donde participaron 181 alumnos. Dado el interés suscitado y los resultados obtenidos, los organizadores planean expandir la iniciativa a Extremadura y La Rioja el próximo curso, buscando muestras más amplias y representativas.
El programa incluye un cuestionario específico y una entrevista de 138 preguntas que abordan diversos factores de riesgo, desde dinámicas familiares hasta el impacto de las redes sociales. Aunque se identificaron 22 estudiantes con riesgo, aquellos que asistieron a talleres de prevención mostraron una notable disminución en sus niveles de amenaza. Además, los talleres también involucraron a padres y profesores, con el objetivo de capacitarlos en la identificación de comportamientos de riesgo y en el fortalecimiento de los vínculos familiares, vitales para prevenir la radicalización. La combinación de estos esfuerzos refleja un enfoque integral para abordar un fenómeno complejo que se manifiesta en la juventud.
Leer noticia completa en 20minutos.