El fabricante taiwanés TSMC, líder mundial en la producción de semiconductores, mantiene la capacidad de sus nodos de 3 nm y 5 nm al 100 %. Este sólido desempeño coincide con el inicio de negociaciones anuales con sus clientes para ajustar tarifas de cara a 2026, un año que promete ajustes de precios en un rango del 3 % al 10 %. Dichas variaciones dependerán del nodo, el volumen comprometido y la relación a largo plazo con cada cliente.
A pesar de la reticencia de TSMC a comentar sobre precios específicos, la compañía enfrenta un entorno de costos estructuralmente más altos. La expansión internacional en Estados Unidos y Japón, junto con el aumento en los costos de energía y materiales, se suman a la presión generada por una demanda sobresaliente en los sectores de IA y telefonía móvil.
La demanda de nodos avanzados, impulsada por la IA generativa y la actualización constante de smartphones, ha llevado a TSMC a operar al límite de su capacidad. En 2024-2025, estos nodos representaron el 60 % de los ingresos trimestrales, con los de 3 nm aportando un 23 % y los de 5 nm un 37 %.
El crecimiento internacional de TSMC, con nuevas fábricas en EE. UU. y Japón, ha incrementado sus costos de mano de obra, logística y cumplimiento, requiriendo una clara visión de retorno de inversiones. A pesar de la falta de competencia en los nodos punteros, la estrategia de largos plazos de TSMC le otorga una posición negociadora favorable.
Para las grandes empresas fabless dedicadas a móvil y PC/AI_PC, los ajustes tarifarios previstos podrían reflejarse parcialmente en los costos de materiales en 2026, especialmente en los SoC de gama alta. Por otro lado, hiperescalares y proveedores de IA verán un aumento en los costos por acelerador y por inferencia, ya que muchos planean renovaciones a nodos de 3 nm o derivados.
Las pymes y startups enfrentarán un desafío mayor debido a que la elasticidad de precio es más limitada para aquellos sin compromisos de volumen significativos. Esto condicionará su acceso a las líneas de producción, subordinado a prioridades de volumen y roadmap de productos.
El rango de ajuste del 3 % al 10 % sugiere un enfoque cauteloso de TSMC, procurando subidas que permitan financiar la expansión sin perturbar la relación con sus clientes. Con la demanda de HPC/IA manteniendo elevada la utilización de capacidad, la planificación y optimización de costos se vuelve crucial. Las empresas que miran hacia los 2 nm en la segunda mitad de la década deberán asegurar sus cuotas con anticipación, dado que 2026 no promete abundancia en capacidad de 3 nm/5 nm.
En definitiva, TSMC apuesta por un crecimiento controlado que equilibra inversiones y relaciones con sus clientes, mientras navega las complejidades de un mercado en constante evolución tecnológica.
Más información y referencias en Noticias Cloud.


