Solo el 11% de los CIOs Adelantan la Implementación Completa de IA ante Preocupaciones de Seguridad y Datos

En el entorno corporativo actual, la Inteligencia Artificial (IA) se perfila como la tecnología con el potencial de transformar la forma en que las empresas operan a escala global. Sin embargo, un reciente informe desarrollado por Salesforce ha revelado que, a pesar de reconocer su impacto potencial, los jefes de tecnología enfrentan considerables obstáculos para implementar completamente la IA en sus organizaciones. El estudio, que encuestó a 150 directores de sistemas de información (CIO) de empresas con más de 1.000 empleados, destaca que solo el 11% ha conseguido una implementación total de esta tecnología.

Un abrumador 84% de los CIOs encuestados cree que la IA podría tener un efecto revolucionario comparable al de la llegada de Internet, aunque prevalece una actitud prudente antes de su despliegue masivo. Juan Pérez, CIO de Salesforce, describe la Inteligencia Artificial Generativa como una de las innovaciones más disruptivas del siglo. No obstante, subraya que la comunidad tecnológica enfrenta aún barreras significativas, como la seguridad y la gestión de datos, para aprovechar al máximo este recurso.

Uno de los principales desafíos señalado por el informe es la seguridad. Un 67% de los CIOs está adoptando un enfoque más cauteloso con la IA en comparación con otras tecnologías, mientras que un 61% se siente presionado a poseer un conocimiento más exhaustivo sobre la IA del que realmente tienen. Un ejecutivo del sector de servicios profesionales de Estados Unidos admite las dificultades actuales para implementar la IA de manera segura y controlada dentro de las organizaciones.

La gestión de datos es otro de los grandes obstáculos. Los datos de calidad y su accesibilidad son cruciales para la implementación de IA, pero las limitaciones en estos aspectos son notorias. Los CIOs destinan solo un 5% de sus presupuestos a iniciativas de IA, frente a un 20% en infraestructura de datos, reflejando la importancia de tener un acceso preciso y oportuno a los datos. Un CIO del sector de servicios financieros en Italia señala que la infraestructura heredada, que no soporta adecuadamente el intercambio de información, es un desafío crucial.

Además, hay un desajuste evidente en las expectativas respecto al retorno de inversión (ROI) de la IA. A pesar de que el 66% de los CIOs anticipa resultados positivos, un 68% considera que los demás interesados tienen expectativas poco realistas sobre cuándo se materializarán estos beneficios. Sumado a esto, la denominada «IA en la sombra», la adopción no autorizada de herramientas de IA por empleados, está introduciendo riesgos adicionales a la seguridad organizacional, según advirtió Pérez.

En respuesta a estos desafíos, la mayoría de los CIOs ha optado por un enfoque experimental. El 75% afirma que sus organizaciones están en una fase de prueba, explorando el uso de IA en áreas delimitadas para evaluar su impacto antes de un despliegue más extenso. Un ejecutivo del sector tecnológico en India comparte que están experimentando en funciones específicas, lo que permite observar su efectividad y beneficios.

A pesar de estas pruebas y desafíos sostenidos, la IA sigue siendo vista como la próxima gran revolución tecnológica. Aunque su adopción completa puede estar tardando más de lo esperado debido a barreras técnicas y la imperativa necesidad de asegurar una base sólida de datos y seguridad, la colaboración entre CIOs se perfila como crucial. Juan Pérez enfatiza la importancia de compartir conocimientos: «La IA es una revolución que estamos navegando en tiempo real, y compartir nuestras experiencias nos permitirá construir no solo empresas exitosas, sino una economía basada en la IA que funcione para todos».

Con la IA en el núcleo de las estrategias tecnológicas, la presión sobre los CIOs para liderar esta adopción es más intensa que nunca. Sin embargo, avanzar se mantendrá complicado mientras no se superen las limitaciones en seguridad y gestión de datos. A medida que los líderes del sector tecnológico buscan maneras efectivas y seguras de integrar la IA, su éxito a largo plazo dependerá de una colaboración estratégica y de significativas inversiones en las infraestructuras subyacentes necesarias para su implementación global.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Descubre tu Conocimiento sobre la Semana Santa: ¡Reta tus Saberes con este Trivial de 10 Preguntas!

La Semana Santa, un evento profundamente enraizado en la...

Expectativas Puestas en el BCE: Lagarde Considera Nueva Bajada de Tipos y Medidas de Estímulo para el Mercado

El banco central ha intensificado sus esfuerzos para reforzar...

Nuevas Normativas de la DGT: Adaptándose a las Necesidades de los Mayores en la Vía Pública

La Dirección General de Tráfico (DGT) de España está...

Telefónica Transfiere su Filial Peruana a Integra Tec Asegurando Servicio a 13 Millones de Clientes

Telefónica Hispanoamérica ha dado un giro decisivo en su...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.