El sistema se amplía con 19 nuevas estaciones en seis distritos de Madrid

A partir de mañana, el sistema de bicicletas eléctricas de uso compartido de Madrid, conocido como bicimad, experimentará una nueva expansión incorporando 19 estaciones adicionales en seis distritos de la ciudad. Este crecimiento, respaldado financieramente por los fondos NextGenerationEU, forma parte de un esfuerzo del Ayuntamiento y la Empresa Municipal de Transportes (EMT) para promover la movilidad sostenible mediante el uso de la bicicleta.

Con esta ampliación, bicimad, que inició operaciones en 2014, alcanzará un total de 630 estaciones y 7.735 bicicletas disponibles. Las nuevas estaciones estarán ubicadas en Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, Puente de Vallecas, San Blas-Canillejas, Vicálvaro y Villaverde, lo que dotará de mejor cobertura a zonas donde la demanda ha sido creciente, además de llegar a áreas previamente no atendidas, como el distrito de El Cañaveral.

El crecimiento del servicio se ha planificado tomando en consideración las necesidades y solicitudes de las juntas municipales de distrito, con ubicaciones seleccionadas para densificar el servicio y su integración con otros modos de transporte público. Por ejemplo, El Cañaveral verá la instalación de cuatro nuevas estaciones que mejorarán la movilidad en el área y facilitarán la conexión con la red de autobuses municipales. Además, el entorno universitario de Ciudad Universitaria se beneficiará de dos estaciones adicionales, aumentando el acceso para estudiantes y personal académico.

En Puente de Vallecas, se amplía significativamente el servicio, especialmente en Entrevías donde se añaden cinco nuevas estaciones. Similares esfuerzos se realizan en el barrio de Rejas, en San Blas-Canillejas, y en Villaverde, donde las estaciones no solo abarcarán nuevas áreas, sino que también conectarán con nodos de transporte importantes como la Estación de Cercanías de San Cristóbal de los Ángeles.

Desde sus inicios, bicimad ha experimentado varias fases de expansión significativa. En 2015, apenas un año después de su lanzamiento, el sistema se amplió a los distritos de Chamartín y Tetuán. Durante el periodo 2019-2020, el servicio se extendió a más distritos fuera de la M-30. La mayor expansión hasta la fecha ocurrió en 2023, colocando estaciones en todos los 21 distritos de la ciudad.

Este desarrollo no solo ha aumentado la cobertura geográfica del sistema, sino que también ha sido acompañado de una modernización tecnológica integral que convierte a bicimad en un caso de éxito en la movilidad urbana sostenible, alineándose con la Estrategia de Sostenibilidad Ambiental Madrid 360.

La implementación de las nuevas estaciones y la ampliación de la flota de bicicletas buscan adaptar el servicio a la creciente demanda de soluciones de transporte ecológicas y eficientes, consolidando así la apuesta por alternativas sostenibles y por la transformación del paisaje urbano en Madrid.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución de la Nube: La Inteligencia Artificial Cataliza una Nueva Era de Almacenamiento Digital

La adopción creciente de la inteligencia artificial (IA) está...

Carmen Lomana revela la razón de su ausencia en ‘La Revuelta’: «No soy bienvenida»

Carmen Lomana, una figura conocida en el mundo televisivo,...

El Rincón Dulce en Retiro: El Éxito de una Cafetería Inspirada en Tradiciones Locales

Marco Palazón y Elba Díaz son los emprendedores detrás...

Navalcarnero Detiene Asentamiento Ilegal en el Parque del Guadarrama: Desmantelan Chabolas en Vía Pecuaria

Ecologistas en Acción ha emitido una contundente denuncia contra...