El partido Se Acabó La Fiesta ha irrumpido en el Parlamento Europeo con una sorprendente victoria, consiguiendo tres escaños tras obtener más de 800.000 votos, lo que representa casi un 5% de los sufragios. Luis Pérez Fernández, conocido en redes sociales como Alvise Pérez (Sevilla, 1990), encabezó la candidatura 21 del BOE para las elecciones europeas, protagonizando una campaña principalmente a través de las redes sociales y el apoyo boca a boca de sus simpatizantes.
Una Campaña Digital y Controvertida
La campaña de Se Acabó La Fiesta se desarrolló en gran medida en las redes sociales, evitando la cobertura de medios tradicionales que, en su mayoría, ignoraron o criticaron al partido y a su líder, Alvise Pérez. A pesar de esto, lograron movilizar a una base significativa de votantes que resonaron con su mensaje contra la partitocracia y la corrupción.
Un Equipo en Bruselas
Con los tres escaños obtenidos, Alvise no estará solo en Bruselas. Le acompañarán Diego Solier y Nora Junco, los números 2 y 3 en las listas del partido. El éxito de Se Acabó La Fiesta en estas elecciones ha sido una sorpresa para muchos, especialmente dado que el partido no tiene un programa electoral formal, sino propuestas específicas y contundentes como la lucha contra la corrupción.
Propuestas y Controversias
Entre las propuestas de Se Acabó La Fiesta se destacan la reforma del Estado con una reducción significativa de la administración para hacerla «más eficiente y menos burocrática», la defensa del uso del dinero en efectivo y la oposición a las monedas digitales (CBDC). Además, el partido aboga por renegociar la relación de España con Europa, protegiendo la industria nacional, la agricultura y la ganadería frente a la competencia extranjera.
Alvise Pérez ha sido una figura controvertida en la política, conocido por difundir informaciones cuestionables y ataques a figuras públicas para captar la atención mediática. Sin embargo, este enfoque ha resonado con un segmento de la población que busca un cambio radical en el sistema político.
Próximos Pasos en el Parlamento Europeo
A partir del 10 de junio, comenzarán a formarse los grupos del Parlamento Europeo y la nueva legislatura arrancará el 16 de julio con un primer pleno en Estrasburgo, Francia, hasta el 19 de julio. Durante esta sesión, se elegirá al presidente de la Eurocámara, a los catorce vicepresidentes y cinco cuestores, así como las comisiones y subcomisiones permanentes.
En septiembre, el Parlamento Europeo votará al presidente de la Comisión Europea, que tendrá que recibir a los candidatos a comisarios de todos los países miembros. Estos candidatos serán asignados a diferentes carteras y se seleccionarán tras superar una audiencia en la Eurocámara entre octubre y noviembre. El nuevo presidente del Consejo Europeo tomará posesión de su cargo previsiblemente el 1 de diciembre.
La entrada de Se Acabó La Fiesta en el Parlamento Europeo marca un cambio significativo en el panorama político español y europeo, demostrando el poder de las campañas digitales y el descontento de un sector de la población con el sistema actual. Con su enfoque en la reforma del Estado y la lucha contra la corrupción, el partido promete ser una voz disruptiva en la nueva legislatura europea.