Reino Unido Critica a Microsoft: Licencias en la Nube Bajo Fuego por Prácticas Anticompetitivas

La Autoridad de Competencia y Mercados del Reino Unido (CMA) ha emitido sus conclusiones tras una detallada investigación sobre el mercado de servicios de nube pública en el país. El informe, publicado el 31 de julio de 2025, revela que la competencia en este sector no funciona adecuadamente, y señala a Microsoft como una de las principales responsables.

Las prácticas de licenciamiento de Microsoft son vistas como un obstáculo significativo para la competencia. La CMA observa que estas prácticas afectan negativamente a competidores como Amazon Web Services (AWS) y Google Cloud, limitando la disponibilidad de ciertos productos en sus plataformas y aplicando condiciones desfavorables en términos de precio y calidad. Esto, a su vez, reduce la capacidad de elección de los clientes y dificulta el uso efectivo de arquitecturas multi-cloud.

Desde la iniciativa Nubes, respaldada por la Asociación Española de Startups, se ha valorado positivamente el informe de la autoridad británica. Según Nubes, el reconocimiento de las prácticas restrictivas de Microsoft debería servir como precedente para que otras autoridades en el mundo actúen de manera similar.

La investigación de la CMA destaca que el mercado de Infraestructura como Servicio (IaaS) en el Reino Unido está altamente concentrado, con Microsoft y AWS controlando una parte significativa y Google manteniendo menos del 10%. Además, los gigantes de la nube han obtenido retornos sostenidos muy por encima del coste de capital durante años, lo que refleja una falta de presión competitiva.

El informe también apunta a barreras técnicas y comerciales que impiden a los clientes cambiar de proveedor o adoptar modelos multi-cloud. Solo el 1% de los clientes cambia de proveedor anualmente, y el uso simultáneo de múltiples plataformas es marginal. Factores como las tarifas de egreso, la falta de interoperabilidad y la complejidad técnica limitan la competencia seriamente.

Un capítulo especial del informe está dedicado a las prácticas de licenciamiento de Microsoft, que incluyen restricciones de productos clave como Windows Server y Visual Studio en plataformas de la competencia, repercutiendo en precios más altos y menor calidad del servicio. Las prácticas generan un «efecto adverso sobre la competencia», estimando que los clientes británicos podrían estar pagando hasta 500 millones de libras más al año.

Para solucionar estos problemas, la CMA recomienda designar a Microsoft y AWS como actores con «estatus estratégico de mercado» para poder imponer requisitos específicos, alineándose con iniciativas regulatorias europeas como el Reglamento de Datos.

Nubes ha hecho un llamamiento a las autoridades de competencia, incluidas la CNMC en España y la Comisión Europea, para que examinen las conclusiones y actúen en defensa de la competencia. Invitan también a startups y usuarios a exigir mayor transparencia y equidad en los servicios cloud.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Viajar en Solitario: La Tendencia en Crecimiento con Barcelona como Destino Estrella

Cada vez más personas optan por el viaje en...

Acceso Denegado: Barreras Invisibles en la Era Digital

En un esfuerzo por mejorar la infraestructura urbana, se...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.