Reducción del 50% en hospitalizaciones gracias al seguimiento remoto de insuficiencia cardiaca liderado por el Hospital 12 de Octubre

En un avance significativo para el tratamiento de la insuficiencia cardíaca, el Hospital 12 de Octubre ha publicado un estudio pionero que muestra cómo el seguimiento remoto de pacientes con dispositivos DAI (Desfibrilador Automático Implantable) equipados con la tecnología HeartLogic puede reducir a la mitad las hospitalizaciones relacionadas con esta afección. El doctor Javier de Juan Bagudá, quien lidera esta investigación, destaca la relevancia de implementar estas herramientas protocolizadas en la atención clínica diaria.

Los resultados del estudio son contundentes: la monitorización a distancia no solo disminuyó las hospitalizaciones más severas, sino también las descompensaciones que requerían ajustes de medicación ambulatorios, logrando una reducción aproximada del 50% en ambos casos. Esta capacidad de intervención temprana se traduce en un mejor pronóstico para los pacientes, ya que permite anticipar el tratamiento y evitar eventos clínicos graves.

Uno de los aspectos más innovadores del protocolo es su modalidad de atención telemática, que permitió tratar al 80% de los pacientes sin necesidad de que acudieran al hospital. Para ello, una enfermera especializada monitoreaba semanalmente los datos clínicos de los pacientes. Ante señales de alerta del sistema HeartLogic, se establecía contacto telefónico para verificar y gestionar cualquier síntoma de descompensación.

El DAI equipado con el algoritmo HeartLogic no solo actúa como un desfibrilador sino que también integra varios sensores capaces de medir parámetros biológicos cruciales, como la frecuencia respiratoria y cardíaca, así como la impedancia intratorácica. Estos indicadores, procesados mediante un algoritmo multiparamétrico, proporcionan una cifra que, de ser elevada, sugiere un alto riesgo de descompensación en el paciente.

Esta tecnología, introducida en España en 2018 y validada para su uso clínico en 2022, ha encontrado en el estudio liderado por el Hospital 12 de Octubre su primera aplicación práctica de seguimiento estandarizado. Comparando los 12 meses anteriores y posteriores a la adopción del protocolo, los investigadores observaron avances notables tanto en la reducción de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca como en la mortalidad total.

El estudio, que representa un hito en la gestión de la insuficiencia cardíaca en España, podría sentar un precedente para la implementación de protocolos similares en otros hospitales, optimizando el uso de la telemedicina y mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Maximiza Tu Espacio Creativo: Estrategias Económicas para Organizar tus Pinturas

En un mundo donde la creatividad y la organización...

Guía SEO Optimizada para Vaciar la Caché DNS: Pasos Detallados y Efectivos

En la era digital, una navegación web optimizada y...

Almeida Destaca el Impacto Global de Atraer Eventos Internacionales como Fórmula 1 y NFL a Madrid

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, continúa fortaleciendo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.