Redescubrimiento de una uva centenaria en la Comunidad de Madrid revitaliza el legado vitivinícola regional

La historia del cultivo de la vid en España se enriquece con el redescubrimiento de una antigua variedad que podría redefinir el panorama vitivinícola de la región madrileña. Se trata del «Gibi», una planta resistente y fructífera que ha demostrado ser valiosa a lo largo del tiempo, y cuyo fruto blanco y aromático podría volver a ocupar un lugar destacado en las viñas de España.

Los expertos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) han rastreado el origen de esta variedad hasta el norte de África. Se especula que pudo llegar a España en la época musulmana, un hecho que, de confirmarse, resaltaría la riqueza histórica y cultural del cultivo de la vid en la península ibérica.

Los documentos históricos apuntan a la relevancia del Gibi en el pasado, al ser mencionado en manuales del siglo XVII, como el de Alonso de Heredia. Su posible contribución al desarrollo de variedades actuales de gran prestigio, como Airén, Macabeo y Malvar, resalta su importancia en la tradición vitícola española. No obstante, la presencia de Gibi fue desplazada con el tiempo, y variedades como la Hebén se fueron perdiendo, dejando un legado que hoy busca ser rescatado.

Algunas muestras de esta antigua variedad han sido preservadas en la Colección de Variedades de Vid y en el Museo Ampelográfico, ambos en la finca de El Encín, en Alcalá de Henares. Sin embargo, la existencia natural del Gibi en el entorno regional no había sido documentada hasta recientemente, lo que otorga un nuevo impulso al interés por esta variedad centenaria.

Ante estos descubrimientos, el IMIDRA ha tomado la iniciativa de solicitar la inclusión del Gibi en el Registro Nacional de Variedades Vegetales. Si es aceptada, se abrirían las puertas para su uso en la producción de vinos bajo la Denominación de Origen (D.O.) Vinos de Madrid, sumándose a las actuales siete variedades de uva blanca reconocidas, como malvar, airén y albillo.

El reconocimiento de esta variedad, podría influir significativamente en las 5.898 hectáreas dedicadas actualmente a la D.O., repartidas entre las subzonas de Arganda, Navalcarnero, San Martín de Valdeiglesias y El Molar. Con un total de 45 bodegas y 2.760 viticultores implicados, la incorporación del Gibi promete revitalizar el sector vitivinícola, aportando diversidad y profundidad histórica a la oferta de vinos de la región de Madrid. Esta reapertura a una variedad ancestral subraya el compromiso de la comunidad vitícola con la innovación y la sostenibilidad, anclada siempre en el rico patrimonio que define la tradición vinícola española.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

ICANN Presenta su Visión 2026-2030: Hacia un Internet Unificado, Seguro e Inclusivo

La Corporación de Internet para la Asignación de Nombres...

Siete ganadores de la Primitiva se llevan 29.000 euros; el bote alcanza los 31 millones

El sorteo de la Primitiva realizado el pasado sábado...

Arde Bogotá Enciende Mad Cool: Un Viaje Épico Hacia el Clímax del Público

El grupo deslumbró a una audiencia de 50.000 espectadores...

¿Hacia dónde vas, Clara? – Un análisis profundo en EL PAÍS México

En 1985, la Ciudad de México se fracturó tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.