ARM Impulsa su Presencia en Centros de Datos con Innovaciones en IA, Desafiando el Dominio de Intel y AMD

ARM continúa consolidando su presencia en el mundo de los centros de datos con una ambiciosa expansión de su ecosistema de soluciones tecnológicas, enfocándose específicamente en la inteligencia artificial (IA). La empresa ha presentado, en colaboración con destacados socios como Samsung Foundry, ADTechnology y Rebellions, una nueva plataforma de CPU basada en el Neoverse CSS V3, diseñada para atender las exigentes demandas de cargas de trabajo en la nube, computación de alto rendimiento (HPC) y entrenamientos de IA. Este desarrollo podría significar un desafío directo a gigantes del sector como Intel y AMD.

El anuncio se enmarca en el programa Arm Total Design, que en el último año ha visto un rápido crecimiento, duplicando su tamaño y alcanzando una red de cerca de 30 empresas. La intensiva colaboración de ARM con estas empresas tiene como objetivo acelerar la innovación en el diseño de silicio, a fin de ofrecer centros de datos más eficientes y sostenibles que puedan manejar el creciente volumen de tareas impulsadas por la inteligencia artificial, reduciendo al mismo tiempo los costes operativos y el consumo energético.

Los centros de datos, cada vez más demandantes en términos de energía y rendimiento, se han convertido en el epicentro de esta revolución tecnológica. Tradicionalmente conocida por su liderazgo en dispositivos móviles, ARM está capitalizando su experiencia en crear diseños energéticamente eficientes para ofrecer soluciones sostenibles a los datacenters. Gracias al Neoverse CSS V3 y la tecnología de fabricación de 2 nm de Samsung, ARM promete una mejora de hasta tres veces en eficiencia, especialmente para tareas de IA generativa con grandes modelos de lenguaje.

Taejoong Song, vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Samsung Electronics, destacó que esta colaboración está dirigida a satisfacer las estrictas exigencias del diseño de IA y HPC, haciendo uso del proceso de 2 nm GAA de Samsung para ofrecer un máximo rendimiento y eficiencia energética.

Este movimiento estratégico por parte de ARM es visto como un intento evidente de entrar en el competitivo mercado de chips para centros de datos, tradicionalmente dominado por Intel y AMD. La arquitectura Neoverse de ARM ya es reconocida en otros entornos de computación en la nube por su eficiencia y flexibilidad. Con el nuevo lanzamiento de plataformas dirigidas a IA y HPC, ARM parece estar preparándose para desafiar el monopolio de sus rivales en este lucrativo mercado, respaldado por la avanzada tecnología de Samsung.

Además de su asociación con Samsung, ARM está trabajando con otras empresas tecnológicas como Alcor Micro y Alphawave para desarrollar chiplets basados en su plataforma CSS, diseñados para aplicaciones de entrenamiento e inferencia de IA/ML. Estas iniciativas refuerzan la estrategia de ARM de ofrecer soluciones flexibles y escalables que se extiendan desde la nube hasta el borde de la red.

ARM no solo está invirtiendo en hardware; también ha introducido significativas mejoras en el software, optimizando la inferencia basada en CPU para proyectos de código abierto como PyTorch y Llama.cpp. Esto busca proporcionar una experiencia de software fluida en la plataforma ARM, facilitando el despliegue eficiente de soluciones de IA sin la necesidad de aceleradores dedicados.

Con la expansión de su plataforma Neoverse CSS y el crecimiento del ecosistema Arm Total Design, la empresa está estableciendo los cimientos para una nueva era de desarrollo de silicio centrada en la inteligencia artificial. ARM lanza un claro desafío a Intel y AMD, apuntando a competir en eficiencia, sostenibilidad y capacidad para satisfacer las demandas de los datacenters modernos. Este movimiento podría marcar el comienzo de una nueva era en centros de datos, con un enfoque creciente en la eficiencia y sostenibilidad.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Renueva tu Entrada: El Espejo con Mueble de JYSK que Multiplica Espacio y Estilo

JYSK, la popular cadena de muebles, ha dado una...

Adecco Busca 60 Profesionales Industriales para Impulsar el Crecimiento de Empresa en Extremadura

El mercado laboral en Extremadura está recibiendo un impulso...

Alfredo Yoldi Analiza el Impacto de la Genética en la Eficacia de la Pérdida de Peso

Con el advenimiento del nuevo año, la población vasca...