Este lunes, los partidos del Gobierno de coalición en España, PSOE y Sumar, han acordado introducir enmiendas a la nueva ley fiscal dirigida a las multinacionales, con el objetivo de elevar la carga impositiva sobre sectores específicos como la banca, los apartamentos turísticos y los bienes de lujo. Con este ajuste, buscan que el sector bancario incremente su contribución a pesar de la controversia generada por mantener los impuestos a estas entidades y aplican una estrategia fiscal internacional, adoptando la directiva comunitaria que establece un impuesto mínimo del 15% sobre los beneficios de grandes empresas. Además, se contempla incrementar el IVA en apartamentos turísticos y crear un gravamen sobre lujosos bienes personales como yates y jets privados, todo en un contexto de alta presión fiscal en el país.
Por otro lado, el acuerdo también incluye un aumento en dos puntos del IRPF para las rentas de capital superiores a 300.000 euros, buscando igualar el tratamiento fiscal entre estas rentas y las del trabajo. También han propuesto eliminar las exenciones fiscales a las primas de seguros de salud, las cuales perciben como regresivas. La coalición gubernamental justifica estas medidas como necesarias para asegurar una contribución justa y equitativa de las entidades con mayores beneficios, considerando que las medidas propuestas aún no se han debatido formalmente en las enmiendas debido a retrasos en la convocatoria de votación. Sin embargo, el futuro de algunas de estas propuestas, en particular aquellas relacionadas con las energéticas, sigue siendo incierto debido a negociaciones previas con otros partidos que abogan por su eliminación a finales de año.
Leer noticia completa en OK Diario.