Propuesta Innovadora: Instalación de Turbinas Eólicas en Centros de Datos para Mitigar Emisiones de CO2

En un esfuerzo por abordar el cambio climático con ideas innovadoras, investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y el Grupo ZFB de Colombia han presentado una propuesta revolucionaria: la instalación de turbinas eólicas en centros de datos. Publicado recientemente en la revista Scientific Reports, el estudio sugiere que esta estrategia podría reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), transformando estos espacios en aliados contra el calentamiento global.

Dirigido por Isabel Gil-García, Ana Fernández-Guillamón y Álvaro Montes-Torres, el equipo de investigación ha explorado una fuente de energía inexplorada: los flujos de aire que generan los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en los centros de datos. A diferencia de la energía eólica convencional, que depende del viento natural, este enfoque aprovecha el "recurso eólico no convencional" producido por los sistemas HVAC, mediante la instalación de pequeñas turbinas eólicas sobre los ventiladores de estos complejos.

El escenario experimental para este innovador proyecto fue un centro de datos en Colombia, dotado con tres chillers equipados con ventiladores de alta capacidad. Se instalaron seis turbinas eólicas verticales del modelo Tesup V7, logrando una generación de 513,82 MWh de energía durante un año de pruebas. Este logro permitió una reducción neta de 467,6 MWh en el consumo energético del centro, evitando así la emisión de 300 toneladas métricas de CO2. Estos resultados no solo presentan un panorama alentador en términos de sostenibilidad, sino que también insinúan un potencial de replicación en sectores como la manufactura, hospitales, centros comerciales y aeropuertos.

A pesar del optimismo, los investigadores reconocen desafíos significativos para la implementación de esta tecnología. Aunque las mini turbinas son más accesibles económicamente comparadas con las gigantes convencionales, los costos iniciales de instalación y mantenimiento son todavía una barrera considerable. Además, adaptar los sistemas HVAC actuales o reforzar las estructuras para soportar las turbinas podría requerir inversiones sustanciales. Estos factores podrían ralentizar el retorno de la inversión (ROI), desalentando a algunas empresas que buscan beneficios a corto plazo.

Sin embargo, en un contexto donde los centros de datos son grandes consumidores de energía y contribuyen al incremento de gases de efecto invernadero, estas iniciativas ofrecen un camino hacia la sostenibilidad. Los resultados del estudio destacan el potencial de los centros de datos como piezas claves en la transición hacia un sistema energético más ecológico.

La colaboración entre gobiernos y el sector empresarial será esencial para escalar este tipo de proyectos. Con el apoyo adecuado, la instalación de turbinas eólicas en centros de datos y otras industrias podría constituir un avance significativo en la lucha global contra el cambio climático, demostrando que la innovación tecnológica y la sostenibilidad pueden caminar de la mano en busca de un futuro más limpio y verde.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

TSMC: Pionera en la Revolución Tecnológica de Semiconductores a Nivel Global

Desde su fundación en 1987, Taiwan Semiconductor Manufacturing Company...