La jefa del Ejecutivo autonómico, Isabel Díaz Ayuso, presentó durante el Debate del Estado de la Región una iniciativa que promete transformar la gestión administrativa en Madrid. La nueva medida, enfocada en la digitalización y automatización de procesos, reducirá en un 50% el tiempo necesario para presentar solicitudes y disminuirá un 80% el tiempo dedicado a operaciones manuales, lo que liberará más de 82.000 horas de trabajo anualmente a los funcionarios.
Esta iniciativa busca eliminar burocracia innecesaria y ofrecer una experiencia más ágil y transparente. Antes de 2027, se espera que 200 nuevos procedimientos estén disponibles con un solo clic a través de la plataforma «Cuenta Digital», aumentando al 90% el número de trámites accesibles de forma inmediata para los ciudadanos. Actualmente, el 47% de las gestiones digitalizadas se realizan a través de esta herramienta, proporcionando acceso a servicios como la beca comedor y la solicitud de la tarjeta sanitaria.
La Consejería de Digitalización implementará un programa para optimizar procesos, identificar obstáculos y automatizar técnicas, mejorando así la eficiencia administrativa. Además, se introducirán formularios con firma biométrica, permitiendo que más de 70 procedimientos se realicen desde dispositivos móviles. Esta tecnología acelerará la validación de documentos, eliminando la necesidad de certificados físicos y mejorando la seguridad de la información.
Con estas innovaciones, el propósito es liberar a los empleados públicos de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en la asistencia y acompañamiento al ciudadano para mejorar la calidad del servicio.
Desde su lanzamiento, «Cuenta Digital» ha sido utilizada por más de 891.000 ciudadanos. En el último mes, el número de usuarios aumentó en un 58%, mientras que las descargas de la aplicación crecieron un 52% entre junio y agosto. A través de la plataforma, se han realizado más de 763.000 trámites, destacando los relacionados con becas comedor y demandas de empleo.
Esta estrategia busca no solo modernizar la administración pública, sino también mejorar la interacción de los ciudadanos con los servicios del Estado, especialmente entre los más jóvenes, que constituyen el 28% de los usuarios entre 18 y 30 años. Con más de cuatro millones de accesos registrados, la apuesta por la digitalización en Madrid se consolida como un pilar fundamental para el futuro de la gestión pública.