

Un reciente estudio presentado por diarios.net ha puesto en el centro de atención el impacto que los comunicados de prensa tienen en la visibilidad de las marcas cuando interactúan con modelos de inteligencia artificial generativa, como el avanzado ChatGPT. Bautizado como «Informe diarios.net 2025: Análisis de Impacto de Notas de Prensa con GPT-5», este análisis innovador es el primero de su tipo en español y ofrece una comprensión detallada de cómo los sistemas modernos procesan e interpretan información corporativa.
El informe ha sido meticulosamente elaborado por la consultora especializada en reputación digital, Cristina Aced, junto con Víctor Gil, sociólogo y fundador de Science 4 Insights. Durante el mes de octubre, estos expertos han estudiado cerca de 150 notas de prensa distribuidas a través de la plataforma, con el objetivo de evaluar de qué manera GPT-5 incorpora y cita este tipo de contenido en sus respuestas.
Uno de los hallazgos más relevantes es que más del 50% de las notas analizadas son mencionadas, de manera explícita o implícita, por el modelo de inteligencia artificial. Además, las empresas que mantienen actualizada su actividad informativa ven un incremento del 43,9% en su presencia dentro de las consultas sobre novedades corporativas. También se determinó que las empresas que distribuyen sus comunicados a través de los planes Agency y Business tienen un 15% más de probabilidad de ser citadas por GPT-5, gracias a la autoridad editorial de los medios que recogen estas notas.
Cristina Aced subraya la importancia de entender cómo la inteligencia artificial generativa utiliza estos contenidos, considerándola esencial para cualquier estrategia de comunicación actual. Por su parte, Víctor Gil refuerza esta idea al señalar cómo lo que estas herramientas tecnológicas expresan sobre una marca puede impactar directamente en su reputación y en las decisiones de compra de los clientes.
El estudio pone de relieve que la inteligencia artificial generativa se está consolidando como un nuevo espacio potencial para la visibilidad corporativa. La reputación de una marca, tradicionalmente gestionada por medios convencionales, ahora también depende de cómo los algoritmos de IA transforman la información, planteando así un nuevo reto para los equipos de comunicación, quienes deben ajustar sus estrategias a un entorno donde la optimización algorítmica es clave.
El informe no se limita a sus conclusiones, sino que ofrece recomendaciones claras para que las organizaciones puedan ajustar su enfoque informativo. Destaca la importancia de elaborar comunicados claros y verificables, la constancia en la actividad informativa y la necesidad de distribuir contenido a medios con una sólida autoridad.
Patricia Fernández Carrelo, CMO de diarios.net y coordinadora del informe, subraya la creciente importancia que las notas de prensa cobran en la construcción de la reputación digital. Este estudio brinda datos valiosos que prometen enriquecer el entendimiento de los equipos de comunicación sobre el impacto de su presencia en un mundo progresivamente influenciado por la inteligencia artificial. El «Informe diarios.net 2025» está disponible para su descarga en la web oficial de la plataforma, que proporciona herramientas innovadoras para la creación, distribución y medición de notas de prensa.
