NVIDIA Optimiza DLSS con un Superordenador en un Maratón Ininterrumpido de 6 Años

Desde el lanzamiento de la serie RTX 20 en 2018, NVIDIA ha transformado el panorama de las tarjetas gráficas, introduciendo tecnologías pioneras como el Ray Tracing y el revolucionario Deep Learning Super Sampling (DLSS). En sus inicios, la primera versión de DLSS no causó gran impacto, sin embargo, el despliegue de DLSS 2 marcó un punto de inflexión definitivo, y las versiones posteriores han consolidado esta tecnología como un estándar indispensable en el mundo de las GPUs. Ahora, con la inminente llegada de la serie RTX 50, NVIDIA anuncia DLSS 4, una evolución que promete superar sus predecesores, gracias al esfuerzo sostenido de un superordenador dedicado, que ha trabajado incansablemente durante los últimos seis años para perfeccionar esta tecnología.

DLSS opera a través de inteligencia artificial, reescalando imágenes de menor resolución a una resolución deseada, manteniendo una calidad visual impresionante e incluso mejorando la experiencia visual respecto a la resolución nativa. Este enfoque ha desplazado a otras técnicas tradicionales como el checkerboard rendering, ofreciendo superior nitidez y rendimiento en juegos. Con cada iteración, DLSS ha incrementado su calidad y aceptación, obligando a competidores como AMD a desarrollar alternativas propias, como FSR. No obstante, NVIDIA sigue liderando el sector mediante el uso de núcleos Tensor especializados y un firme compromiso con la inteligencia artificial, aspectos esenciales que diferencian su oferta tecnológica.

La piedra angular en el desarrollo de DLSS es un superordenador dedicado, como explicó Bryan Catanzaro, vicepresidente de investigación aplicada de aprendizaje profundo en NVIDIA. Desde hace seis años, este sistema carga con miles de GPUs avanzadas que analizan constantemente los resultados del modelo de IA, buscando y corrigiendo fallos como ghosting, smearing o blur en los videojuegos. Cada fallo identificado provoca ajustes en los datos y un nuevo ciclo de entrenamiento, con pruebas extensivas en cientos de títulos para asegurar mejoras tangibles en calidad y rendimiento.

El próximo DLSS 4, que debutará junto a las GPUs RTX 50 el 30 de enero de 2025, trae consigo innovaciones significativas. Incluye el modo «Transformer», que mejorará el reescalado incluso en GPUs más antiguas, aunque con una mínima reducción de rendimiento del 5% en FPS. Además, la función exclusiva «Multi Frame Generation» para la serie RTX 50 permite crear más fotogramas mediante IA, mejorando la fluidez del juego. NVIDIA asegura que DLSS 4 es capaz de «predecir el futuro», incrementando los fotogramas por segundo sin aumentar notablemente la latencia, lo que genera grandes expectativas entre usuarios y expertos en tecnología.

El continuo desarrollo del DLSS destaca el compromiso de NVIDIA con la innovación tecnológica. Combinando hardware avanzado, como los mencionados núcleos Tensor, y aprovechando la inteligencia artificial intensivamente, la compañía ha mantenido su liderazgo en el sector de tarjetas gráficas. Mientras AMD avanza en su FSR 4 también basado en IA, NVIDIA sigue ampliando su ventaja con tecnologías exclusivas y un enfoque dinámico en el desarrollo continuo.

DLSS 4 promete no solo mejoras en la calidad visual de los videojuegos, sino también optimizaciones en rendimiento, consolidando aún más la posición de NVIDIA en el competitivo mercado de GPUs. Respaldada por su superordenador dedicado y un enfoque en el aprendizaje profundo, NVIDIA continúa estableciendo el camino hacia el futuro de los gráficos por computadora.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Exitosa Iniciativa ‘Desayuna con el Alcalde’ Atrae a 150 Personas en Búsqueda de Empleo

En el marco del esfuerzo continuo por mejorar las...

Getafe se Une en una Voz de «Libertad, Igualdad y Justicia» para el Día Internacional de la Mujer

En la antesala del Día Internacional de la Mujer,...

Acceso Denegado: Desafíos y Soluciones en la Era Digital

En un panorama donde la digitalización de los procesos...

El Papa Experimenta una Noche de Descanso Reparador

El papa Francisco ha experimentado una "leve mejoría" en...