La organización Women Help Women se enfrentó a comienzos de año a la desactivación inesperada de su cuenta de Instagram por parte de Meta, la empresa matriz. Esta ONG, que lucha por el acceso a abortos seguros, perdió contacto con sus seguidores sin recibir aviso previo ni orientación clara para restablecer su cuenta. Meta argumentó que la organización violó normas sobre armas y drogas, pese a que solo difundía información educativa sobre salud reproductiva.
Después de una intensa campaña pública y cobertura mediática, lograron restaurar su cuenta, aunque este incidente no es aislado. Aproximadamente un cuarto de las organizaciones participantes en la campaña «Stop Censoring Abortion» reportaron desactivaciones similares tras compartir contenido sobre el aborto en plataformas de Meta. La repetición de estos casos suscita preocupación sobre el acceso a información crucial sobre salud reproductiva.
Usuarios afectados han señalado que Meta actúa sin seguir sus procedimientos de advertencia. Según las políticas de la compañía, una cuenta debería recibir múltiples notificaciones antes de ser desactivada, pero muchos reportan acciones sorpresivas, sugiriendo una aplicación arbitraria de las normas.
La falta de transparencia en estas políticas quizás implica que usuarios desconocen cuántas violaciones acumulan, lo que podría indicar una crisis de censura más extensa. Además, existe el riesgo de que Meta esté clasificando erróneamente contenido sobre abortos como infracciones graves, equiparándolo incorrectamente a categorías como la explotación infantil.
En el contexto actual, donde el acceso a la información sobre salud reproductiva es crucial, las prácticas de Meta están silenciando voces esenciales. Es urgente que reformen sus políticas, asegurando que las cuentas no sean eliminadas tras violaciones supuestas, cuando las normas dictan un proceso más exhaustivo.
Este asunto evidencia la necesidad de plataformas digitales seguras para la educación en salud reproductiva, y cómo un sistema de moderación confundido y poco claro puede obstaculizar el acceso a información vital.