Desde que el Ayuntamiento de Madrid incorporó Bizum como nuevo canal de pago el pasado 11 de febrero, los madrileños han demostrado una gran acogida a esta innovadora forma de gestionar sus obligaciones fiscales. Hasta el 30 de junio, se realizaron 307.751 transacciones con un importe total de 14,2 millones de euros, representando más del 9% de los pagos municipales.
Bizum ha escalado rápidamente hasta posicionarse como la tercera opción de pago preferida por los ciudadanos, superando ya a la banca electrónica y a los cajeros automáticos, aunque todavía por detrás de los pagos realizados con tarjeta bancaria, que sumaron cerca de 2,7 millones de operaciones, y de aquellos en sucursales bancarias, con 355.271 transacciones.
Esta modalidad de pago digital está accesible a través de la web de la sede electrónica municipal, donde los ciudadanos pueden realizar trámites como el pago de impuestos, tasas y multas. Engracia Hidalgo, delegada de Economía, Innovación y Hacienda, ha destacado el compromiso del Ayuntamiento por integrar las nuevas tecnologías en la gestión municipal para facilitar la interacción de los ciudadanos con la administración.
Entre los pagos efectuados por Bizum, las tasas y liquidaciones de gestión descentralizada lideran las transacciones, con 130.332 pagos. Le siguen las multas de tráfico, con 85.092 pagos, y los recibos del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), con 58.798 transacciones realizadas durante el periodo de pago voluntario de 2025. Otros pagos incluyen liquidaciones ejecutivas y diversos impuestos municipales.
Económicamente, las multas de tráfico lideran las recaudaciones a través de Bizum, con un importe cercano a los 5,9 millones de euros, seguidas por los recibos del IVTM, que han recaudado casi 3,9 millones. Las tasas y liquidaciones de gestión centralizada han sumado unos 700.000 euros.
En su continuo esfuerzo por la modernización y digitalización, desde mayo, el Ayuntamiento también ha habilitado Google Pay y Apple Pay para los pagos con tarjeta desde dispositivos móviles. Además, ha implementado el sistema Paybycall para aumentar la seguridad en los pagos de multas a través del 010, con miras a extender esta tecnología a otros tipos de ingresos públicos.
Con estas innovaciones, Madrid refuerza su compromiso con la digitalización, buscando facilitar las gestiones fiscales y administrativas a sus ciudadanos mediante tecnologías cada vez más seguras y accesibles.