Madrid sigue apostando por el emprendimiento en la industria del videojuego a través del Start IN Up Program, una iniciativa del Ayuntamiento de Madrid destinada a fortalecer el ecosistema de startups en este sector en auge. La presentación de la tercera edición de este programa se celebró la semana pasada en el Experience Center del Campus del Videojuego, con el respaldo del concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño.
El programa de incubación y aceleración, que se desarrollará a lo largo de seis meses a partir del 10 de abril, ha acogido en esta ocasión a 58 nuevas startups, de las cuales un significativo 81 % tienen su sede en Madrid. Durante su intervención, Niño subrayó “la buena noticia que supone ver que el número de empresas emergentes participantes aumenta en cada edición”. Además, destacó el impacto positivo en el incremento de facturación y en la creación de puestos de trabajo dentro de estas empresas.
Los resultados de las dos convocatorias anteriores son alentadores: las startups participantes han conseguido hasta la fecha 3,2 millones de euros en rondas de financiación. Además, su paso por el programa ha sido fructífero en términos de empleo, generando casi un centenar de puestos de trabajo. Estos datos reflejan el crecimiento y la consolidación del tejido industrial de Madrid, contribuyendo a la creación de empleo cualificado y de calidad en la región.
El ambicioso objetivo del Start IN Up Program es impulsar más de 200 empresas para finales de 2025. Desde su creación, ya son 80 las empresas que han transitado por las diferentes fases del programa, que está diseñado para adaptarse a los diferentes perfiles empresariales según su etapa de desarrollo: preincubación, incubación y aceleración.
Entre las 58 nuevas startups seleccionadas para esta edición, 17 se encuentran en fase de preincubación, 32 en incubación y 9 en aceleración. Se observa una notable presencia de estudios de desarrollo de videojuegos, que representan el 43 % de las seleccionadas, seguidos por un 21 % de desarrolladoras de eSports. El restante 36 % se dedica a distintas tecnologías aplicadas al sector del videojuego, incluyendo Web3, metaverso, AR/VR, marketing, educación, salud y finanzas.
Niño enfatizó la visión a largo plazo del programa: “El objetivo es que estas empresas se conviertan en firmas referentes y solventes que ayuden a crear un ecosistema sólido para la industria del gaming en la ciudad de Madrid”.
Con iniciativas como Madrid in Game y el Start IN Up Program, el Ayuntamiento de Madrid reafirma su compromiso con la innovación y el emprendimiento, potenciando a una industria que no solo es una fuente de entretenimiento, sino también un importante motor económico y de desarrollo tecnológico para la ciudad.