El Ayuntamiento de Madrid ha redoblado sus esfuerzos en el ámbito ambiental, centrando su gestión en el desarrollo de la infraestructura verde urbana. Entre 2020 y 2025, ha destinado cerca de 109 millones de euros a la planificación, ejecución y supervisión de 124 proyectos de mejora, creación y conservación de zonas verdes, de los cuales 106 ya han sido completados. Esto destaca un notable avance en la gestión ambiental respecto al periodo 2015-2019, cuando se invirtieron 44,6 millones de euros.
Madrid está redefiniendo su modelo urbano integrando las áreas verdes como infraestructuras esenciales. Esta transformación se apoya en criterios de sostenibilidad ambiental, resiliencia climática, y mejora de la salud pública. Las zonas verdes urbanas juegan un papel crucial en mitigar el cambio climático, mejorar la calidad del aire y del agua, y fomentar el bienestar social.
Cada intervención se ha diseñado desde un enfoque inclusivo, considerando aspectos medioambientales, sociales y de accesibilidad. Entre las acciones destacadas para 2025, las mejoras en el distrito de Hortaleza incluyen una transformación significativa del parque Pinar del Rey, con una inversión de 1,2 millones de euros. Se han revitalizado las instalaciones con nuevos árboles y sistemas de drenaje sostenible.
En Ciudad Lineal, el parque Pinar de la Elipa ha sido renovado con una inversión de 1,4 millones de euros, enfocándose en biodiversidad y sostenibilidad. Por último, en Puente de Vallecas, el parque de La Viña ha sido renovado con una inversión de 1,1 millones de euros, mejorando su accesibilidad y sostenibilidad.
Madrid ha sido nuevamente reconocida como ‘Ciudad Arbórea del Mundo’ por la FAO y la Fundación Arbor Day, destacándose como el único municipio español que ha logrado esta distinción desde su creación. Con más de 5.000 calles arboladas y 6.000 hectáreas de espacios verdes, Madrid refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la conservación de su patrimonio verde.