A partir del 1 de enero, Madrid dará un paso significativo hacia la sostenibilidad con la implementación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en toda la ciudad, lo que implicará restricciones a los vehículos sin distintivo medioambiental que intenten ingresar. Zonas como Plaza Elíptica y Madrid 360 serán objeto de estrictas medidas de protección, lo cual refuerza el compromiso de la capital con la reducción de emisiones. Para suavizar el impacto de estas medidas, la Comunidad de Madrid ha introducido el Plan Mueve Madrid, que ofrece diversas ayudas tanto para la adquisición de vehículos nuevos con etiqueta ECO o CERO, como para fomentar alternativas de movilidad sustentable entre los residentes, autónomos, y pequeñas y medianas empresas de la región. En este marco, quienes decidan retirar de circulación vehículos contaminantes podrán recibir hasta 2.000 euros de incentivo para comprar vehículos más limpios.
El Plan Mueve Madrid, cuya vigencia se extiende hasta diciembre de 2026, también contempla ayudas para otros tipos de transporte ecológico, como bicicletas eléctricas y ciclomotores. Los incentivos incluyen hasta 600 euros para bicicletas eléctricas y 700 euros para ciclomotores, además de 20.000 euros para taxis o vehículos de transporte con coches de hidrógeno. Con un presupuesto de más de 1,4 millones de euros, este programa pretende facilitar la transición hacia una movilidad más limpia. Además de las ayudas por achatarramiento de vehículos antiguos, que ofrecen alternativas como bonos para transporte compartido o abonos de transporte, el plan también pondera un riguroso proceso para la solicitud de estas ayudas, asegurando que los beneficiarios estén al día con sus obligaciones fiscales y legales, y contribuyan activamente a alcanzar el objetivo de una capital menos contaminante.
Leer noticia completa en OK Diario.