La amenaza de las demandas estratégicas contra la participación pública, conocidas por sus siglas en inglés como SLAPP, será objeto de un debate crucial en Madrid. Esta práctica, que alude al acoso judicial por parte de actores poderosos dirigidos a silenciar voces críticas, ha sido señalada como una creciente amenaza a la democracia y a la libertad de expresión.
Organizada por la coalición europea CASE, que incluye a la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y otras entidades, la jornada titulada «SLAPP, una amenaza creciente a la democracia» tendrá lugar el 22 de octubre en el emblemático Círculo de Bellas Artes, específicamente en la sala María Moliner. La coalición busca resaltar y combatir este fenómeno, que afecta a activistas, periodistas, organizaciones sin ánimo de lucro y opositores políticos.
El Parlamento Europeo y el Consejo han identificado la importancia de este problema y, en abril, aprobaron la Directiva 2024/1069, diseñada para proteger a quienes participan en el debate público. Los Estados miembros de la Unión Europea están en proceso de adaptar esta directiva a sus legislaciones nacionales, un tema que también se abordará durante las sesiones de debate.
La coalición CASE subraya la necesidad de un esfuerzo conjunto para enfrentar los SLAPP. «La amenaza que suponen las SLAPP es demasiado grande para afrontarla en solitario», afirmó la organización, destacando la importancia de una respuesta coordinada por parte de la sociedad civil en defensa de los derechos humanos y el estado de derecho.
El evento comenzará a las 10:00 horas con una mesa bajo el título «La Coalición contra las SLAPP en Europa-CASE». Entre los participantes figuran Daisy Ruddok de la Coalición CASE, Alessia Schiavon de FIBGAR, y representantes de Greenpeace España, Xnet, y el secretario general de FeSP, Agustín Yanel. María Garzón, presidenta de FIBGAR, moderará la discusión.
La jornada continuará con una segunda mesa a las 11:00, titulada «Enfrentarse a las SLAPP», donde se contará con la participación de figuras destacadas como Daniel Basteiro, director de infoLibre, y Raquel Ejerique de elDiario.es, entre otros. Este segmento será moderado por Alessia Schiavon.
España juega un papel activo en este esfuerzo, con la Fundación Internacional Baltasar Garzón (FIBGAR) liderando la coalición junto a FeSP, Greenpeace, Xnet, y Article 19, organización internacional dedicada a la defensa de la libertad de expresión. Los interesados en seguir el evento podrán hacerlo a través del canal de YouTube @FIBGARTV, lo que asegura una amplia difusión.
El debate promete ser un hito en la concienciación y acción contra las SLAPP, marcando un paso importante hacia la protección de la participación pública y la salvaguarda de los derechos fundamentales.
Fuente: SPM – Sindicato Periodísticas de Madrid