La experta en tecnología lanza su primer libro, «A la sombra de la IA», en el que examina las repercusiones menos visibles de las nuevas tecnologías y el peligro de un mundo completamente automatizado. A través de su análisis, pone de relieve cómo la inteligencia artificial está remodelando aspectos fundamentales de la sociedad, desde el ámbito laboral hasta las relaciones personales, subrayando la importancia de reflexionar sobre la dependencia cada vez mayor de sistemas automatizados. La autora advierte sobre la erosión de la privacidad y la potencial concentración de poder en manos de unas pocas corporaciones tecnológicas, cuestionando el equilibrio entre innovación y control.
En su obra, también plantea escenarios futuros donde la inteligencia artificial podría desplazar a los humanos en la toma de decisiones cruciales, exacerbando las desigualdades existentes. Hace un llamado a los responsables políticos y a la sociedad en general para que consideren enfoques reguladores que garanticen un desarrollo tecnológico ético y sostenible. Con un enfoque crítico y basado en el análisis de datos actuales, el libro busca generar un debate urgente sobre la dirección que está tomando la integración de la inteligencia artificial en nuestras vidas cotidianas.
Leer noticia completa en El Mundo.