En un esfuerzo por resaltar la rica herencia vitivinícola de Madrid, los consejeros autonómicos Carlos Novillo y Mariano de Paco Serrano han inaugurado hoy una exhibición singular que reúne una amplia gama de materiales relacionados con el vino. Desde libros y documentos de archivo hasta obras de arte, fotografías, dibujos y grabados, la colección traza la fascinante evolución del vino en la región, desde la época romana hasta el presente.
Durante la inauguración, Novillo subrayó el compromiso del Gobierno autonómico en promover el sector vitivinícola, enfatizando el creciente interés por los vinos madrileños, los cuales están ganando reconocimiento tanto en el mercado nacional como internacional. «Estamos trabajando para impulsar el crecimiento vitivinícola y consolidar la presencia de nuestros vinos en los menús de establecimientos hosteleros dentro y fuera de España», afirmó.
De Paco Serrano, en su discurso, hizo hincapié en la histórica relación de la región con el mundo del vino, destacando que Madrid es la única capital europea que cuenta con una denominación de origen para este producto. Esta particularidad refleja la profundidad de sus raíces culturales y la importancia del vino en la identidad regional.
Más allá de la exposición, la programación ofrece una experiencia sensorial completa. Parallel Quartet traerá su música a la Biblioteca Regional de Madrid con dos conciertos que se llevarán a cabo los días 17 y 24 de enero de 2025, prometiendo una mezcla armónica entre la tradición vinícola y las artes sonoras. Las actuaciones están abiertas al público, con entrada libre hasta completar el aforo.
Además, un taller literario titulado «El vino como objeto de inspiración: los sentidos y los sentimientos», dirigido por Fernando J.L. Monterrubio, invita a los participantes a explorar la influencia del vino en la creación artística. Esta actividad se erige como una oportunidad para que los aficionados a la literatura y el vino descubran nuevas formas de inspiración a través del aroma y el sabor de esta bebida ancestral.
El evento, diseñado para atraer a residentes y visitantes por igual, se perfila como un hito cultural que no sólo celebra el pasado vitivinícola de Madrid, sino que también proyecta un futuro prometedor para sus vinos. Para obtener más información y participar en las actividades, los interesados pueden visitar el Portal del Lector, donde se detallan las inscripciones y horarios.