El Gobierno autonómico ha anunciado una inversión de 2,5 millones de euros para el lanzamiento de nuevos proyectos en 2024. Estas ayudas están destinadas a personas que se incorporen por primera vez como titulares de una explotación, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos: tener entre 18 y 40 años, contar con una cualificación profesional o comprometerse a obtenerla dentro de un plazo máximo de 36 meses. Otro criterio indispensable es que más del 50% de la superficie de trabajo debe estar localizada en la Comunidad Autónoma de Madrid.
Además, los futuros beneficiarios deben acreditar que no han obtenido ingresos superiores a 8.000 euros en ninguno de los últimos tres años, mantenerse en activo un mínimo de cinco años y obtener al menos el 25% de sus ingresos totales de esta actividad. Todo ello con el fin de fomentar un relevo generacional estratégico en el sector agrícola de la región.
El plazo de solicitud, que comenzó este lunes, permanecerá abierto hasta el próximo 10 de julio. Tanto los requisitos específicos como la documentación necesaria se encuentran detallados en la página web oficial del Gobierno autonómico, bajo la sección “Ayudas jóvenes 2024”. Asimismo, las cuantías de las ayudas, publicadas en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid, señalan una prima básica de 30.000 euros, notablemente superior a los 17.400 euros ofrecidos en 2022. Esta cantidad puede incrementarse hasta los 80.000 euros si se cumplen determinadas condiciones adicionales.
Las ayudas también incluyen una subvención de 20.000 euros para quienes combinen actividades agrícolas con ganadería de herbívoros, granívoros o mixta. Adicionalmente, se otorgarán tres ayudas de 10.000 euros cada una a explotaciones ubicadas en zonas de montaña o espacios protegidos de la Red Natura 2000, a profesionales que creen empleo con al menos un trabajador a tiempo completo, y a aquellos que realicen cultivos ecológicos en sus terrenos.
En el ámbito financiero, el Gobierno regional aporta casi el 60% de estas ayudas, las cuales están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural y el Gobierno central. En paralelo, se han destacado otras medidas impulsadas por el Ejecutivo regional como las ayudas para afrontar la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, que ascienden a más de 700.000 euros, y las subvenciones destinadas a mitigar los efectos de la escasez de lluvias durante la campaña 2022/2023, beneficando a más de 1.700 profesionales del sector.