El Museo Arqueológico y Paleontológico de la Comunidad de Madrid ha logrado consolidarse como uno de los espacios culturales más destacados gracias a su exposición «¡Hispano! Gladiadores en el Imperio romano». Esta muestra, que ha capturado la atención del público al ofrecer una visión rigurosa y científica de la gladiatura en la antigua Roma, se ha posicionado como la tercera más visitada en la historia del museo, superada solo por «Cazadores de Dragones» y «La cuna de la humanidad».
Un estudio de público realizado por el MARPA revela que los visitantes han expresado una alta valoración por la calidad de las piezas expuestas y por la oportunidad única de observar armamento original traído desde Pompeya. Además, la muestra permite a los asistentes profundizar en la vida cotidiana de los gladiadores, desde su alimentación hasta sus cuidados médicos y entrenamientos.
La afluencia de visitantes ha experimentado un notable incremento en las últimas semanas. Un ejemplo de este fenómeno es la cifra registrada el sábado 13 de septiembre, cuando 1.639 personas disfrutaron de la exposición.
El museo también ha cosechado un éxito rotundo con su programa paralelo de actividades, agotando todas las plazas disponibles. Las actividades han incluido desde recorridos guiados y recreaciones históricas de combates de gladiadores, hasta un ciclo de conferencias sobre anfiteatros romanos. En total, 6.951 personas han participado en estas propuestas, que también incluyeron conciertos sobre la música de la antigua Roma y un coloquio sobre el cine del tema, organizado durante La Noche en Blanco.
Para aquellos que no pudieron asistir presencialmente, el museo ha lanzado una visita virtual permanente de la exposición, disponible en su sitio web. Esta plataforma ofrece un recorrido completo por la muestra, incluyendo fotografías detalladas de las piezas y los paneles explicativos.
Junto con la exposición, el museo ha publicado dos obras: un libro de estudios sobre la gladiatura y un catálogo completo de la muestra, ambos disponibles en la tienda del museo y librerías nacionales.
Paralelamente, los visitantes del museo podrán disfrutar hasta el 26 de octubre de la exposición «El arquitecto Rodolfo García-Pablos en el Palacio Arzobispal de Alcalá (1943-1948)», que presenta a través de fotografías históricas la restauración de este emblemático edificio tras su devastación en 1939.
El acceso al museo es gratuito, tanto para visitas individuales como guiadas, disponibles en diversos horarios a lo largo de la semana. Este enfoque inclusivo busca garantizar que el público pueda seguir explorando y valorando el rico patrimonio histórico y arqueológico de la región.