Japón Impulsa la Tecnología con FugakuNEXT y CPUs Fujitsu-MONAKA-X para Liderar el Supercómputo

Fujitsu ha sido la elegida para diseñar FugakuNEXT, el sucesor del superordenador japonés Fugaku, en un proyecto que ambiciona colocar al país nuevamente en el ápice del supercómputo y la inteligencia artificial. Este sistema se instalará junto al actual Fugaku en el instituto RIKEN y contará con la más avanzada tecnología de hardware, esperando completar su diseño básico para febrero de 2026. Este avance marcará un nuevo capítulo en la computación de alto rendimiento en Japón.

Un elemento clave de FugakuNEXT son las CPUs Fujitsu-MONAKA-X, que representan una evolución de la arquitectura MONAKA de Fujitsu, con la mira puesta en aumentar la eficiencia energética e integración de aceleradores como GPUs o NPUs. Dichas CPUs operarán con tecnología de 2 nanómetros, incorporando microarquitecturas optimizadas para empaquetado 3D y operación a voltajes bajos.

La estrategia de Fujitsu contempla la fusión de procesadores Arm con GPUs AMD Instinct y la inclusión de aceleradores específicos para IA y procesamiento neuronal, en línea con la tendencia hacia sistemas híbridos para cargas de trabajo en ciencia e inteligencia artificial.

El Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón aspira a alcanzar en 2024 la barrera zettascale, al menos en rendimiento de IA (FP8). Aunque el estándar FP64 se mantiene como referencia en computación científica, se espera que cada nodo de FugakuNEXT ofrezca varios cientos de teraflops en FP64, acercándose al rendimiento exascale y posicionándose nuevamente en la cima del ranking global Top500.

El actual Fugaku, lanzado en 2020, alcanzó en su momento el primer puesto mundial con 442 petaflops (FP64). Ahora, en la séptima posición, FugakuNEXT buscará no solo mejorar aplicaciones científicas, sino también incorporar avanzadas capacidades de IA para enfrentar la creciente demanda en modelos generativos y análisis de grandes volúmenes de datos.

Vivek Mahajan, CTO de Fujitsu, señaló que «la experiencia de Fugaku y las tecnologías Fujitsu-MONAKA y MONAKA-X», contribuirán a desarrollar una infraestructura adaptada a las necesidades cambiantes de la industria y la sociedad, movilizando el talento japonés hacia nueva generación de procesadores.

Este anuncio destaca el objetivo de Japón de asegurar la soberanía tecnológica en semiconductores avanzados, computación de alto rendimiento y procesamiento de inteligencia artificial. Apoyado por la inversión público-privada y alianzas con líderes como AMD, Japón busca reducir dependencias extranjeras y liderar la transición hacia infraestructuras digitales eficientes y preparadas para los desafíos contemporáneos.

A nivel global, aunque el término «zettascale» en IA no es directamente comparable con la capacidad de los superordenadores científicos, la iniciativa FugakuNEXT y el desarrollo de CPUs Fujitsu-MONAKA-X posicionan a Japón en la élite mundial del supercómputo, con el potencial de albergar el superordenador más potente del mundo, impulsando tanto la investigación científica como la innovación empresarial.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Kremlin niega atentado contra Jameneí y pide el cese del conflicto con Israel

En una reciente conferencia en el Foro Económico Internacional...

La ponente del TC decide no elevar la amnistía a Europa: «La cuestión prejudicial no es necesaria»

El Pleno del órgano consultivo se reunirá el próximo...

CERMI y Agentes de Movilidad Piden Destitución de Directiva por Uso Indebido de Tarjeta PMR

La reciente controversia en torno a la gestión del...

Cine y Política: La Esencia de la Denominación de Origen

La nueva película chilena Denominación de Origen, dirigida por...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.