En la ciudad asturiana de Gijón, se llevó a cabo recientemente un evento de significancia internacional que sentó las bases para el avance en el ámbito de la ergonomía y la psicosociología. Bajo el lema «Trabajo Seguro, Saludable, Sostenible y Productivo», el 14º Congreso Internacional y 18º Nacional de Ergonomía y Psicosociología reunió a expertos de diversas disciplinas con el firme propósito de promover las mejores prácticas en el entorno laboral, tanto a nivel nacional como global.
El Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST) de la Comunidad de Madrid tuvo una destacada participación en este evento, consolidando su compromiso con la promoción de entornos laborales más seguros y saludables. Rosa García Virosta, quien lidera el Servicio de Intermediación en Riesgos Psicosociales del IRSST, presentó una innovadora propuesta sobre la salud mental en las organizaciones, un tema de creciente relevancia en la actualidad.
Por su parte, Ana Sánchez-Clemente, técnica del instituto, ofreció a los asistentes herramientas visuales educativas, como vídeos explicativos y cómics, que ilustran de manera didáctica enfermedades profesionales relacionadas con trastornos músculo-esqueléticos. Entre las condiciones abordadas se encuentran el síndrome del túnel carpiano, la epicondilitis y problemas vinculados con el manguito de los rotadores. Estos materiales, elaborados por la Unidad Técnica de Enfermedades Profesionales, son ejemplos del esfuerzo por visibilizar y prevenir estos problemas de salud laboral.
Uno de los momentos cumbre del congreso fue la mesa redonda titulada «El Suicidio Laboral: hay que acreditarlo», moderada por Teresa Moreno, jefa de la Unidad Técnica de Formación del IRSST. Esta sesión, que recibió múltiples elogios del público, se adentró en las complejidades del suicidio en el ámbito laboral, explorando sus causas, las sentencias judiciales recientes y el papel de la autopsia psicológica. En un esfuerzo por ofrecer un abordaje integral, Moreno también lideró una discusión durante la jornada precongreso centrada en los riesgos psicológicos a los que se enfrentan las fuerzas y cuerpos de seguridad.
La participación del IRSST en este congreso no es casual. Para el organismo, estos encuentros constituyen un pilar fundamental en su estrategia de fomento de la prevención y la seguridad laboral. Colaborar con otros organismos e instituciones se considera esencial para impulsar cambios positivos que protejan la salud de los trabajadores en múltiples sectores. La iniciativa en Gijón reafirma el compromiso de las instituciones por un futuro laboral más seguro y consciente de la salud integral de sus protagonistas.