Innovador Proyecto del Ayuntamiento de Madrid para Construir Viviendas y Barrios Saludables

Madrid se posiciona a la vanguardia en la integración de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en el desarrollo urbano. La ciudad apuesta por un modelo arquitectónico que no solo respeta el medio ambiente, sino que también prioriza el confort y el bienestar de sus habitantes. En este contexto, el delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS Madrid), Álvaro González, presentó las innovadoras iniciativas que están cambiando el paisaje de la capital española en el primer Congreso de Arquitectura Saludable, organizado por el Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS).

Entre los proyectos destacados se encuentra el ecobarrio de Puente de Vallecas, un proyecto pionero en Madrid que integra más de 1.200 viviendas conectadas a una central térmica. Este sistema genera calor y lo distribuye en forma de agua caliente, creando un eficiente sistema de calefacción conocido como District Heating. González subrayó cómo estas viviendas, equipadas con sistemas avanzados de eficiencia energética como el SATE, suelo radiante-refrescante y paneles solares, permiten ahorros de hasta un 50 % en consumos energéticos durante el invierno y casi nulos en verano. Además, el sistema de recogida neumática de residuos, combinado con el District Heating, ha logrado reducir un 43 % las emisiones de CO₂ en el área.

Otro ejemplo de este compromiso con la sostenibilidad es la promoción Iberia Loreto 1, la primera promoción pública de viviendas en madera de Madrid, que alcanzará emisiones nulas de CO₂ tanto durante su construcción como durante su uso. González destacó esta iniciativa como un paso audaz hacia la construcción sostenible en la ciudad.

La Estrategia Habita Madrid, que se enmarca en el Plan Rehabilita, es otro hito significativo. Este plan de monitorización energética ha permitido medir por primera vez en Madrid las mejoras en eficiencia energética resultantes de la rehabilitación de edificios. Los datos son elocuentes: se han dejado de emitir 12.000 toneladas de CO₂ a la atmósfera al año y se ha logrado un ahorro de 50 millones de Kwh anuales. A través de esta estrategia, ya se han monitorizado 210 viviendas, ofreciendo información valiosa para futuras intervenciones.

La eliminación de amianto en más de 5.000 viviendas refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la mejora de la salubridad en los entornos residenciales. González insistió en la importancia de comprender que una arquitectura saludable no tiene sentido sin un entorno saludable. En este marco, destacó el Plan Estratégico de Regeneración de Barrios, cuyo objetivo es llevar a cabo intervenciones integrales sostenibles y accesibles en áreas residenciales degradadas.

La presentación de estas iniciativas se llevó a cabo en el Congreso de Arquitectura Saludable, que se celebra en el Colegio de Arquitectos de Madrid a partir del 3 de octubre, coincidiendo con la Semana de la Arquitectura en Madrid. El evento busca explorar cómo el diseño de entornos construidos puede impactar positivamente en la salud y el bienestar humano y ambiental, demostrando una vez más el liderazgo de Madrid en la creación de ciudades más sostenibles y habitables.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

La Policía Nacional desarticula una red de pornografía infantil en la red oscura con 16 detenidos en España

Una operación internacional coordinada por EUROPOL ha permitido la...

Redefiniendo Fronteras: Lo Público, Lo Privado y Lo Común en la Era Contemporánea

En medio de un contexto político cargado de tensiones...

España encabeza el incremento de precios en el mercado de alquiler urbano en Europa

La crisis de los alquileres se ha intensificado significativamente...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.