Inicio de la Cosecha del Aceite de Madrid Marca un Hito en la Comunidad de Madrid

La reciente temporada 2023/24 en el sector olivarero madrileño concluyó con la recolección de aproximadamente 10.000 toneladas de olivas y la exitosa comercialización de 18.600 botellas de aceite de oliva virgen extra. Estos productos, reconocidos por su calidad, están disponibles no solo en tiendas físicas propias, sino también a través de plataformas en línea, en espacios gourmet y restaurantes de prestigio, además de ferias y mercados como «La Despensa de Madrid», iniciativa promovida por el Ejecutivo autonómico.

La distinción de calidad, otorgada por la Unión Europea en abril del año pasado, ha impulsado la inscripción de diez marcas que representan a ocho municipios de la región. Entre estas se encuentran Aljamo de Arganda del Rey, Thermeda Oleum de Tielmes, Frutos Verdes de Posito y Valleherboso de Villarejo de Salvanés, Molino de Titulcia, O Laguna de Blas y Alma de Laguna de Villaconejos, Los Verdinales de Carabaña, Apis Aurelia de Colmenar de Oreja, y La Lebrera de Valdilecha. Muchas de estas marcas se destacan por su enfoque en la producción extra ecológica, lo que añade un valor adicional a su oferta.

La zona de producción de estos aceites se sitúa en las comarcas de La Campiña, Las Vegas y Suroccidental, al sureste de la Comunidad de Madrid. Los aceites de oliva virgen extra de esta región son famosos por su sabor inconfundible y su notable intensidad aromática, atributos que se logran gracias a la mezcla de las variedades de aceituna cornicabra, castellana y manzanilla cacereña, así como otras menos comunes como carrasqueña, gordal, asperilla y redondilla.

El sector olivarero madrileño se encuentra en un significativo auge, gracias en parte a las iniciativas de apoyo por parte de las autoridades locales. A finales de 2023, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) recibió un apoyo financiero directo de más de 100.000 euros por parte del gobierno regional, destinado a la promoción del sector y la expansión de sus posibilidades de exportación. Simultáneamente, las industrias agroalimentarias de la región se beneficiaron con más de 775.000 euros en subsidios entre 2022 y 2023.

Los olivareros tradicionales también han recibido un respaldo importante; el año pasado obtuvieron 900.000 euros, beneficiando a más de 700 productores que gestionan unas 8.764 hectáreas de cultivos. Para 2024 se proyecta un incremento de 500.000 euros en esta dotación. La financiación es un esfuerzo conjunto donde la Comunidad de Madrid contribuye con la mitad de los fondos, mientras que el 30% proviene del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y el 20% restante es aportado por el Gobierno central.

Con estas iniciativas de apoyo, la Comunidad de Madrid ha reafirmado su compromiso con la consolidación y crecimiento del sector olivarero, no solo en términos de producción sino también en la calidad y sostenibilidad de sus aceites, que continúan ganando reconocimiento tanto a nivel nacional como internacional.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fuga de Gas Provoca Explosión en Edificio de Navarra: Al Menos Nueve Heridos

Al menos nueve personas resultaron heridas tras una violenta...

Israel y Hamas al Borde de una Nueva Tregua: Esperanza de Paz en Medio del Conflicto

Las negociaciones para establecer un alto el fuego definitivo...

Aumento del Gas tras Ataque Ucraniano a Ruta Clave de Suministro Ruso a la UE

El reciente ataque del ejército ucraniano al gasoducto TurkStream,...