En un último giro desafiante para los mercados eléctricos europeos, la última semana de noviembre se caracterizó por una subida significativa en los precios de la electricidad, rebasando los 100 €/MWh en la mayoría de los casos. La principal causa de este incremento fue la disminución en la generación de energía eólica, acompañada por un encarecimiento en los precios del gas. A pesar de que la energía solar fotovoltaica alcanzó cifras récord en algunos países, como Alemania, donde se observó un aumento del 46%, este crecimiento no logró mitigar completamente el descenso en la aportación eólica.
Italia, en contraste con las tendencias observadas en Alemania, registró una caída del 17% en su producción solar. Sin embargo, para la primera semana de diciembre, se anticipa que tanto España como Italia experimenten avances en su producción solar, mientras que Alemania podría enfrentar una disminución en esta área.
Simultáneamente, la generación eólica mostró retrocesos generalizados en los principales mercados europeos, destacando la situación en España, donde la producción disminuyó un 49%. A medida que se acerca la nueva semana, se espera que España vea un incremento en su generación eólica, mientras que otros países como Alemania, Francia, Italia y Portugal enfrentan un recorte adicional.
La demanda eléctrica también presentó variaciones notables. Mientras que España e Italia vieron un aumento en su consumo durante la semana del 25 de noviembre, otros mercados experimentaron una disminución, influenciados por temperaturas inusualmente cálidas para este tiempo del año.
En términos de precios, el mercado nórdico fue una excepción al registrar un descenso, pero en la península ibérica, el mercado MIBEL enfrentó aumentos significativos, superando el 34% en algunos casos. Las proyecciones para la próxima semana sugieren un aumento continuado de los precios en la mayoría de los mercados, con excepciones en España e Italia, donde se espera un leve descenso debido al crecimiento de la producción renovable y una menor demanda causada por un festivo.
A nivel global, las fluctuaciones del petróleo Brent impactaron el panorama energético. Los precios fueron influenciados por el alto al fuego en Líbano y la posposición de la reunión de la OPEP+, lo que a su vez afectó los precios del gas TTF y los futuros de derechos de emisión de CO2, que registraron variaciones considerables.
Para abordar la evolución del mercado eléctrico y las perspectivas futuras en la transición energética, AleaSoft Energy Forecasting organizará un webinar el próximo 12 de diciembre. Este evento contará con la participación de destacados representantes de firmas como PwC Spain, Deloitte y EY, prometiendo un análisis profundo y discusión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta Europa en este importante ámbito.