Futuro y Desafíos del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda en la Actualidad

En el análisis más reciente de los datos laborales en España, se ha revelado que casi 7,5 millones de trabajadores, es decir, el 36,9% de la fuerza laboral, percibieron durante 2023 un salario inferior a 15.120 euros anuales. Esta cifra se sitúa por debajo del salario mínimo interprofesional (SMI) establecido para ese año, según un informe de los técnicos del Ministerio de Hacienda con motivo del Día Internacional del Trabajo.

Aunque el panorama salarial presenta una «realidad preocupante», los técnicos de Hacienda destacan una reducción progresiva de la desigualdad salarial, que ha disminuido un 4,7% desde 2003, gracias al incremento del SMI. Desde 2003, este salario ha experimentado un aumento del 139,4%, ascendiendo de 451,20 euros mensuales a 1.080 euros en 2023. Estos datos sugieren que las desigualdades podrían seguir disminuyendo si se mantienen las políticas de incremento del SMI, que ya ha sido elevado a 1.134 euros.

En un desglose regional, la Comunidad de Madrid encabeza el listado autonómico con el menor porcentual de trabajadores por debajo del SMI, alcanzando el 30,1%. Sin embargo, Extremadura y Andalucía representan los territorios con mayor precariedad, donde el 47% de los empleados perciben salarios inferiores al mínimo. A nivel provincial, Barcelona, aunque figura entre las mejor posicionadas con un 30,3% de empleados bajo el umbral salarial mínimo, enfrenta un reto significativo considerando el alto costo de vida local.

La desigualdad también presenta un sesgo de género, dado que el 42,8% de las mujeres trabajadoras en España ganan menos que el SMI, cifra que excede la proporción de hombres en la misma situación. Comunidades como Madrid y Cataluña muestran las menores concentraciones de trabajadoras con salarios bajos, mientras que provincias como Huelva, Almería y Jaén registran los mayores porcentajes, superando el 50%.

Estos datos subrayan la persistencia de desigualdades estructurales en el mercado laboral, donde las mujeres representan la mayoría de quienes perciben salarios bajos. En la mayoría de las provincias, salvo excepciones como Melilla y Almería, las trabajadoras son mayoría entre quienes ganan menos de 15.120 euros anuales. Este panorama resalta la necesidad de continuar implementando políticas que aborden estas desigualdades y fomenten condiciones laborales más equitativas para todos los trabajadores en España.
Fuente: Gestha

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Grafiteros Canjean Multas por Trabajo Comunitario y Limpian 2,625 m² en 1,228 Horas

El Ayuntamiento de Madrid, encabezado por el delegado de...

Hospital Príncipe de Asturias Reactiva el Programa 4ºESO+Empresa

Durante tres días intensos, 17 alumnos de 4º de...

Hombre Hallado Sin Vida en el Relleno de un Edificio en Pamplona

La Policía Municipal se encuentra investigando un incidente en...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.