En la jornada de hoy, diversos sindicatos y organizaciones se han reunido en Madrid para denunciar lo que califican como una creciente censura en los centros educativos de la región. La rueda de prensa, protagonizada por CGT Enseñanza Madrid, STEM, CCOO Enseñanza, Marea por Palestina y FAPA, se centró en convocar paros para el próximo 3 de octubre, como muestra de solidaridad y protesta contra el genocidio en Gaza.
Los organizadores han resaltado los obstáculos que, según ellos, están siendo impuestos por la Comunidad de Madrid en las instituciones educativas, incluyendo la prohibición de exhibir la bandera palestina, usar la sandía como símbolo de Palestina o mencionar palabras como «Gaza», «genocidio» o «Palestina». Además, una representante de FAPA expuso que la Embajada de Israel en Madrid ha presentado denuncias desde 2023 en respuesta a las concentraciones de apoyo al pueblo gazatí.
En un comunicado conjunto, sindicatos como CCOO, UGT, CNT, y otros, llamaron a docentes y personal no docente a participar en los paros programados para el tres de octubre, bajo el lema “Educación contra la barbarie. Libertad para enseñar, libertad para aprender”. El objetivo es manifestar su repudio a las acciones que consideran un «ataque frontal a la libertad de expresión y al libre ejercicio de la docencia».
La comunidad educativa, representada por estos grupos, se mostró firme en su compromiso de mantener las aulas como espacios de pensamiento crítico y defensa de los Derechos Humanos. Según los convocantes, estas medidas no son solo un apoyo al pueblo palestino, sino también una defensa ante la represión de valores esenciales en la educación, como la pluralidad y la solidaridad.
Asimismo, Marea Palestina anunció que el próximo lunes revelará las acciones programadas tras la aprobación de un embargo de armas a Israel por parte del Gobierno español, una medida que ha suscitado tanto apoyo como controversia.
El llamamiento lanzado hoy busca subrayar el rechazo del sector educativo a cualquier forma de imposición o silencio forzado, y refuerza el compromiso colectivo con la paz y la dignidad de todos los pueblos.
Fuente: CGT