Un nuevo estudio, titulado «El futuro de la carne cultivada en Europa», elaborado por Systemiq en colaboración con The Good Food Institute (GFI), ha puesto de relieve el potencial económico significativo que España podría alcanzar mediante la inversión en el sector de la carne cultivada. Según el informe, con el apoyo adecuado y una inversión sustancial, España podría ver a su industria de carne cultivada alcanzar un valor de hasta 9.000 millones de euros para el año 2050.
El desarrollo de esta industria no solo contribuiría con 10.000 millones de euros a la economía nacional, sino que también crearía cerca de 18.000 empleos altamente cualificados. Sin embargo, para lograr estas metas ambiciosas, sería necesario avanzar en tecnologías innovadoras, contar con respaldo gubernamental y realizar inversiones robustas en el sector.
España, con su sólida industria farmacéutica y siendo uno de los principales exportadores de productos agroalimentarios, está en una posición privilegiada para liderar el avance del sector en Europa. Se proyecta que el mercado interno de la carne cultivada en el país podría alcanzar entre 1.400 y 6.200 millones de euros para 2050. Además, se estima que las exportaciones podrían generar entre 600 y 2.700 millones de euros anuales, respondiendo hasta al 80 % de la demanda interna.
El informe también subraya los beneficios medioambientales que conllevaría la producción de carne cultivada. Esta industria emergente tiene el potencial de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero significativamente, ahorrar millones de hectáreas de tierra agrícola y disminuir el consumo de agua. Estos impactos serían esenciales para afrontar los desafíos medioambientales de España, como la escasez de agua y las elevadas emisiones.
Para maximizar las oportunidades en este sector, el informe sugiere que el gobierno español debe implementar políticas claras y fomentar la inversión en innovación biotecnológica. También destaca la importancia de desarrollar capacidades locales en propiedad intelectual para consolidar a España como un líder global en la carne cultivada.
Una encuesta reciente de YouGov revela que el 58 % de los españoles están a favor de la introducción de la carne cultivada, siempre que sea segura y aprobada por los reguladores. Además, el 60 % de la población cree que su producción en el país beneficiará la economía nacional.
A nivel mundial, se prevé que el mercado de la carne cultivada alcanzará un valor de 510.000 millones de euros para 2050, con Asia-Pacífico liderando el crecimiento. Sin embargo, para desarrollar el sector, será necesario un flujo constante de inversiones, estimado en alrededor de 55.000 millones de euros anuales, de los cuales 5.000 millones deberían provenir de la Unión Europea.
Christine Delivanis, representante de Systemiq, destacó que España está bien posicionada para capitalizar las oportunidades que este sector emergente ofrece, tanto en el ámbito económico como ambiental. Carlos Campillos Martínez, del Good Food Institute Europe, añadió que si bien las proyecciones son alentadoras, es imperativo un esfuerzo coordinado para materializar el liderazgo competitivo de España en esta industria.