El Ministerio de Derechos Sociales Prioriza la Transformación del Modelo de Cuidados

Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, ha protagonizado esta semana uno de los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander. En este encuentro, presentó la estrategia estatal del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 para personas en situación de dependencia, un plan que podría redefinir el modelo de cuidados en España.

El nuevo enfoque, aprobado en junio por el Consejo de Ministros con una inversión inicial de más de 1.300 millones de euros, aboga por la desinstitucionalización. Su objetivo es potenciar la atención en el hogar y la comunidad, especialmente para personas mayores, con discapacidad, sin hogar y menores migrantes. Durante su intervención, Martínez subrayó la intención de «transformar profundamente el modelo de cuidados y apoyos», un objetivo prioritario para su ministerio.

Las palabras de Martínez, enmarcadas bajo el título del curso «De una vida impuesta a una vida elegida. La desinstitucionalización de los apoyos y los cuidados», destacaron la vital importancia de los servicios sociales. «Los cuidados nos interpelan a todas y todos como sociedad», afirmó la secretaria de Estado. Según ella, el sistema debe ser capaz de apoyar a las personas en momentos de vulnerabilidad, con el objetivo de prevenir la caída en situaciones de necesidad.

El nuevo modelo pretende que las personas puedan seguir viviendo en sus hogares mientras sea posible y de acuerdo con sus preferencias. «Vamos a llevar a cabo un tránsito de los cuidados en entornos de aislamiento y segregación hacia cuidados centrados en las personas, promoviendo la participación social y la inclusión en la comunidad», explicó Martínez.

El encuentro, dirigido por Mayte Sancho, directora general del Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), puso de manifiesto la importancia de la promoción de la autonomía personal y la evidencia científica. Sancho enfatizó que «es necesario seguir apostando por la investigación y la innovación, y por la creación de espacios de aprendizaje mutuo estables y continuados».

La discusión también abordó la situación de las personas cuidadoras, a menudo mujeres, migrantes y con condiciones laborales precarias. Sancho destacó la necesidad de profesionalizar el sector, valorando los cuidados, mejorando salarios y condiciones, y aumentando la formación y retención de talento. «Debemos captar y retener talento para reducir la escasez de personal y alcanzar unos cuidados de más calidad», insistió.

Finalmente, Sancho tocó el tema de la soledad entre las personas mayores. Citando datos del Instituto Nacional de Estadística, recordó que el 41,7% de las personas que viven solas en España tiene 65 años o más. Consideró la soledad como un problema social que se agrava con la edad, especialmente en mujeres, y calificó la situación como un desafío urgente que la sociedad debe abordar.

Con esta nueva estrategia, el Ministerio de Derechos Sociales espera hacer realidad un cambio significativo en la forma en que se cuida y apoya a las personas en situación de dependencia en España.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Trump Impone Aranceles Globales del 10% y del 20% a Productos de la UE: ‘Nos Han Despojado’

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha puesto...

7 Plantas de Interior que Perfuman y Transforman tu Hogar con su Aroma Envolvente

Las plantas de interior han vuelto a ganar protagonismo...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.