En el entorno de incertidumbre económica actual, el mercado inmobiliario español sigue siendo un atractivo refugio para los inversores, tanto en la compraventa como en el alquiler. Según los recientes datos proporcionados por el portal inmobiliario pisos.com, correspondientes al mes de septiembre, la rentabilidad media de alquilar un piso de 90 metros cuadrados en España alcanza el 5,91%.
Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala que la inversión en propiedades para alquilar continúa siendo una opción rentable. A pesar de que se ha observado una ligera caída en la tendencia durante el último año, destaca que el alquiler de pisos para compartir ha experimentado un aumento en la rentabilidad, alcanzando el 7,01% a nivel nacional.
En el panorama de las ciudades más lucrativas para el alquiler de un piso completo, Lleida se posiciona a la cabeza con una rentabilidad de 7,65%, seguida de cerca por Zamora (7,32%), Ávila (7,17%), Teruel (7,11%) y Huelva (7,09%). Otras ciudades que se destacan en el top 10 incluyen Castellón de la Plana, Segovia, Murcia, Ciudad Real y Toledo, todas con rentabilidades superiores al 6,7%.
Contrariamente, entre las capitales con menor rentabilidad se encuentran Donostia-San Sebastián con un modesto 3,33%, seguida de Palma de Mallorca (4,45%) y, con cifras similares, Pamplona, Madrid y Cádiz (4,60%). A este grupo se suman A Coruña, Granada, Soria, Málaga y Santander, que no superan el 5,03%.
En cuanto al alquiler compartido, la tendencia es notablemente más beneficiosa, con un incremento significativo en muchas capitales. Lleida nuevamente aparece en la cima, ofreciendo una rentabilidad de 9,64%. La siguen Lugo (9,27%), Cáceres (8,92%), Teruel (8,89%) y Jaén (8,15%). Otras ciudades atractivas para el alquiler compartido son Cuenca, Toledo, Murcia, Zamora y Almería, todas superando el 7,5%.
Cabe destacar, sin embargo, que las capitales menos rentables en el alquiler compartido incluyen a Donostia-San Sebastián (3,30%), Madrid (3,52%), Cádiz (3,94%) y Palma de Mallorca (4,26%). Incluso las ciudades de Bilbao, A Coruña, Málaga, Granada, Vitoria-Gasteiz y Barcelona presentan cifras por debajo del 5%.
Estos datos demuestran que, a pesar de las fluctuaciones económicas, el mercado de alquiler en España, sobre todo en el ámbito de los pisos compartidos, sigue ofreciendo una atractiva oportunidad para los inversores, permitiendo un margen de rentabilidad considerable en varias ciudades del país.