El Gobierno de España ha aprobado la concesión de 1.745 millones de euros para financiar en su totalidad más de 370 obras de reparación, restitución y reconstrucción de infraestructuras municipales dañadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA), que afectó varias regiones entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024.
El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, anunció que los fondos se destinarán a municipios de la provincia de Valencia, así como a los ayuntamientos de Letur (Albacete), Mira (Cuenca) y Alhaurín de la Torre (Málaga). Además de estas intervenciones, el Gobierno ha previsto la financiación de obras en la red viaria provincial, lo que elevaría el total de proyectos a 500 actuaciones.
Un plan de financiación sin precedentes
Hasta la fecha, la política ordinaria del Gobierno establecía la financiación del 50 % de los costes de reparación de infraestructuras municipales dañadas por catástrofes naturales. Sin embargo, en esta ocasión, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática asumirá el 100 % del coste de las intervenciones y adelantará la totalidad de los fondos a las entidades locales, garantizando la ejecución inmediata de las obras.
Además, por primera vez, los ayuntamientos tendrán la posibilidad de firmar acuerdos con TRAGSA, la empresa pública de infraestructuras, para que esta adjudique y ejecute directamente las obras. Otra novedad destacada es que se permitirá reubicar las infraestructuras dañadas y añadir mejoras técnicas que aumenten su resistencia frente a fenómenos meteorológicos extremos.
Para facilitar la correcta ejecución de las obras, el Gobierno también ha ampliado los plazos ordinarios en las diferentes fases del proceso, permitiendo mayor flexibilidad a los ayuntamientos en la gestión de las reconstrucciones.
Creación del Comité de Expertos sobre la DANA
En paralelo a la aprobación de estas ayudas, se ha constituido el Comité de Personas Expertas sobre la DANA, integrado por 35 especialistas en distintas disciplinas como derecho constitucional, prevención de riesgos, desarrollo económico e industrial, ordenación del territorio, geología, emergencias climáticas, infraestructuras hidráulicas e inteligencia artificial, entre otras.
El Comité contará también con la participación de representantes de seis colegios profesionales de la Comunitat Valenciana y de diversas organizaciones sociales, empresariales y sindicales.
Entre sus funciones, este órgano se encargará de asesorar en la toma de decisiones sobre la reconstrucción y colaborar en la elaboración de una Estrategia para la Reconstrucción tras la DANA, que definirá las líneas de actuación para la reactivación social y económica de las zonas afectadas. Además, el Comité abordará cuestiones a largo plazo, incluyendo recomendaciones sobre cómo afrontar futuras crisis climáticas.
En la reunión de constitución del Comité, presidida por el ministro Torres, participaron también la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y representantes de la Generalitat Valenciana y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Distribución de ayudas y ejecución de obras
Para ejecutar esta medida, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha realizado una valoración técnica del coste estimado de las intervenciones, sobre la que se han determinado los importes de las subvenciones asignadas. Estas ayudas financiarán reparaciones en infraestructuras municipales esenciales, como:
- Centros administrativos municipales
- Instalaciones culturales y deportivas
- Escuelas infantiles y centros de atención social
- Mercados municipales y cementerios
- Instalaciones de transporte y centros asistenciales
- Dependencias de la Policía Local y Protección Civil
Además de la reconstrucción, el Gobierno ha enfatizado la importancia de implementar criterios de resiliencia climática en las nuevas infraestructuras para minimizar los daños en futuros episodios meteorológicos extremos.
Un compromiso cumplido en tiempo récord
El ministro Ángel Víctor Torres destacó la rapidez con la que se ha gestionado esta medida, señalando que el Gobierno ha tardado solo 11 días en activar el proceso desde la reunión del 23 de enero entre el presidente Pedro Sánchez y los alcaldes de los 78 municipios afectados.
El compromiso del Ejecutivo con las zonas afectadas por la DANA supone la mayor movilización de recursos para una reconstrucción en España. Esta iniciativa busca garantizar que los municipios recuperen cuanto antes sus infraestructuras y puedan reactivar sus servicios esenciales con normalidad.
