George Gascón, fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, ha comunicado la disposición de su oficina para revisar nueva evidencia en el caso de los hermanos Lyle y Erik Menéndez, quienes fueron sentenciados por el asesinato de sus padres en 1989. Este caso, que inicialmente provocó un gran revuelo mediático, ha resurgido a raíz de nuevos documentales, incluido uno en Netflix, que exploran las afirmaciones de que José Menéndez, padre de los hermanos, abusó sexualmente de ellos desde muy jóvenes. Esta información, si se valida, podría allanar el camino para un nuevo juicio, basado en la defensa de haber actuado en legítima defensa debido al abuso. El fiscal, sin embargo, ha subrayado que aún no se ha tomado una decisión definitiva y que las evaluaciones actuales se hacen bajo una perspectiva ética y moral de justicia.
La defensa de los hermanos Menéndez ha tramitado peticiones legales solicitando que la evidencia recién presentada, incluyendo una carta en la que Lyle Menéndez detalla los abusos, sea formalmente reevaluada. Además, se han presentado testimonios externos, como el de Roy Roselló del grupo Menudo, quien acusa a José Menéndez de violación, lo cual ha añadido nueva dimensión al caso. Estas revelaciones abren dos posibles caminos judiciales: un habeas corpus para reconsiderar la sentencia original o una revisión bajo las leyes californianas por buena conducta de más de tres décadas en prisión. El fiscal Gascón ha anunciado que el caso se revisará en una audiencia agendada para el 26 de noviembre, una cita que podría reconfigurar el destino de este emblemático caso de la justicia estadounidense.
Leer noticia completa en El Pais.