El Ayuntamiento Recibe Prestigioso Galardón por Su Liderazgo en Prácticas de Economía Circular

El Ayuntamiento de Las Rozas ha sido galardonado con el premio a las buenas prácticas en Economía Circular otorgado por la FEMP, ECOEMBES y la Diputación de Valladolid. El reconocimiento fue concedido en la categoría de «Gestión del consumo de agua» gracias a un innovador proyecto que integra sensores IoT para optimizar la gestión del riego en espacios municipales. Este prestigioso galardón fue anunciado durante la jornada de Economía Circular y Entidades Locales, celebrada el pasado 11 de diciembre en el Castillo de Fuensaldaña, Valladolid.

Este proyecto, centrado en la utilización de la tecnología de Internet de las Cosas, ha conseguido reducir un notable 40% el consumo de agua destinado a parques y jardines de la ciudad, logrando un ahorro anual equivalente a llenar 30 piscinas olímpicas. La iniciativa abarca 1.010.298,16 m² de zonas verdes, que ahora son regados mediante un sistema domotizado y gestionado de forma remota.

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, valoró positivamente esta distinción, subrayando el compromiso del municipio con la innovación y la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión local: «Este es un claro ejemplo de cómo nos pueden ayudar a tener ciudades más eficientes y sostenibles», afirmó.

El concejal de Medio Ambiente y Servicios a la Ciudad, Jaime Santamarta, fue el encargado de recoger el premio que busca fomentar estrategias locales de economía circular. Además de Las Rozas, resultaron premiados los ayuntamientos de Murcia, Soria, Táliga y Paterna, mientras que ciudades como Madrid y Córdoba quedaron finalistas.

El sistema de telegestión de riego implementado por Las Rozas permite monitorizar las zonas verdes de forma remota a través de sensores inalámbricos, los cuales envían alertas en caso de averías, optimizando así las labores de mantenimiento. La inversión en esta tecnología asciende a cerca de 500.000 euros e incluye la instalación de 539 sensores, junto con 8 antenas de comunicación encargadas de la cobertura inalámbrica en todo el municipio.

Uno de los desarrollos más llamativos del proyecto ha sido la instalación de dos nuevas estaciones meteorológicas en los parques París y Garzo. Estas estaciones, junto con sensores de humedad y otros dispositivos conectados a la Plataforma de Ciudad, permiten automatizar los periodos y duraciones de riego, adaptándose a las condiciones meteorológicas locales en tiempo real. Esta capacidad de ajuste se traduce en un uso más eficiente y sostenible del agua.

Durante la ceremonia, Martínez-Sicluna hizo hincapié en el Pacto Verde Europeo como guía para la reconstrucción urbana y destacó la importancia de dar un papel protagonista a las entidades locales en el diseño y toma de decisiones para ciudades más sostenibles.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Homenaje al Circo en el Teatro Circo Price: Un Festival para Toda la Familia

El Teatro Circo Price se viste de gala para...

Provincias en Alerta por Intensas Condiciones Climáticas: Lluvias, Vientos y Nieve Azotan la Región

El clima en España se presentará inestable durante los...

Trágico Incendio en Asturias: Hombre Pierde la Vida en su Hogar

Un incendio se declaró en una vivienda de la...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.