La delegada de Economía, Innovación y Hacienda del Ayuntamiento de Madrid, Engracia Hidalgo, junto con la concejala de Ciudad Lineal, Nadia Álvarez, visitó esta mañana el Mercado de Las Ventas para supervisar las obras de mejora que se están llevando a cabo. Este mercado, uno de los 45 que abastecen a la ciudad con productos frescos y locales, se está beneficiando de un casi millón de euros provenientes de las subvenciones municipales destinadas a la modernización y digitalización.
Durante la inspección, Hidalgo destacó la importancia de los mercados municipales como puntos clave para la alimentación saludable y la cohesión social, además de ser motores de la economía y atractivos turísticos. «Los mercados son un eje esencial en nuestra estrategia para fortalecer la actividad comercial y hostelera de Madrid, lo que nos ha merecido el Premio Nacional de Comercio Interior 2023,» afirmó Hidalgo.
El mercado de Las Ventas ha recibido específicamente 29.700 euros en ayudas para digitalización, lo que le ha permitido mejorar su presencia en la web y redes sociales, así como su capacidad de comercio en línea. Además, se están llevando a cabo varias reformas importantes, como la renovación de la zona de aparcamiento, la mejora en los sistemas de detección de incendios y aire acondicionado, y la ampliación de la red WiFi.
El plan de renovación también incluye obras significativas para mejorar la accesibilidad, como la creación de rampas de acceso y zonas de aparcamiento reservadas para personas con discapacidad. Asimismo, se construirán nuevos locales en la planta segunda y se reubicarán algunos en la primera planta, todo sin costo adicional para los comerciantes. En línea con el enfoque en energías limpias, se añadirán paneles solares y nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos.
En junio, el Ayuntamiento aprobó una nueva ordenanza para regular estos espacios, que incluye medidas innovadoras para dinamizar los mercados municipales. Las nuevas normas permitirán, entre otras cosas, desarrollar actividades como desfiles y actuaciones musicales en los espacios comunes y ofrecer más flexibilidad horaria para los locales, dependiendo de la actividad que desempeñen.
Esta normativa también promueve la movilidad sostenible, facilitando la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y zonas para bicicletas y vehículos de movilidad urbana cero emisiones. Además, se enfocará en la reducción de residuos y en la eficiencia energética mediante el uso de energía solar.
Un aspecto fundamental de esta ordenanza es la mejora de la seguridad jurídica y la transparencia en la gestión de los locales. Por ejemplo, se prohibirá la cesión de actividades sin transferir la titularidad del local y cualquier modificación en las fachadas deberá contar con la autorización pertinente. También se favorecerán actividades emprendedoras, asegurando la continuidad del servicio y la actividad comercial al finalizar los contratos de concesión.
En cuanto a la situación actual, Hidalgo detalló que de los 2.331 locales en los 45 mercados municipales, el 83,2% están ocupados. Estos incluyen 1.173 locales de pequeño comercio alimentario, 297 de comercio no alimentario, 323 de hostelería y 193 de otras actividades como peluquerías y gestorías. También hay 26 medianas superficies de alimentación, seis gimnasios, dos academias de música y escuelas de danza.
El apoyo continuado del Ayuntamiento a estos mercados se ve reflejado en las subvenciones, que en 2024 ascienden a más de nueve millones de euros para reformas y digitalización en 25 mercados municipales. Esta medida refuerza la apuesta del consistorio por modernizar y dinamizar estos espacios esenciales para la vida de la ciudad.