El autobús nocturno: Un recorrido incansable por Madrid

Los buses nocturnos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid, popularmente conocidos como ‘búhos’, celebran su 50 aniversario. Este emblemático servicio, que nació con el propósito de mantener conectada a la capital durante las horas en que el resto de los transportes descansan, ha evolucionado a lo largo de las décadas, adaptándose a las necesidades de una ciudad en constante transformación.

El servicio comenzó su andadura el 1 de octubre de 1974 con 11 líneas conectando el centro con áreas periféricas como Hortaleza, Vallecas o Carabanchel, todas convergiendo en la icónica plaza de Cibeles. Desde entonces, ha experimentado cinco grandes reformas, multiplicando sus rutas hasta alcanzar las 29 líneas actuales, reflejo de la expansión urbana y demográfica de Madrid.

La primera gran reforma llegó en 1994, reorganizando las líneas para cubrir mejor toda la ciudad. La plaza de Cibeles se consolidó como el epicentro del servicio nocturno, funcionando como punto de partida y conexión, permitiendo a los usuarios realizar trasbordos de manera eficiente. En 2002, la red se amplió nuevamente a 24 líneas, más dos circulares durante los fines de semana, respondiendo al crecimiento de los nuevos desarrollos urbanos del siglo XXI.

Una fase destacada entre 2006 y 2013 introdujo los metrobúhos, con recorridos que emulaban las líneas del metro nocturno, mientras que en 2009 se incorporó la conexión exprés con el Aeropuerto de Madrid Barajas. En 2017 y 2018, se continuó la expansión y modificación de rutas, añadiendo nuevas líneas como la N28.

La reforma más reciente, en 2023, trajo consigo la creación de líneas circulares adicionales y una mejora en la frecuencia de todas las líneas durante los fines de semana, reduciéndola a 15 minutos. Este ajuste estratégico beneficia a un 64% de la red nocturna, mejorando ostensiblemente el servicio para los usuarios.

Allá por 1975, apenas dos millones de viajeros usaban el búho en su primer año completo. Ahora, la popularidad de este transporte ha crecido enormemente, con más de cinco millones de usuarios en 2024. A lo largo de estos 50 años, son más de 180 millones de viajeros los que han confiado en este servicio nocturno, que se extiende por 774,42 kilómetros, más del triple de su alcance inicial. Las líneas con más demanda, como la N21, N18 y N17, reflejan el compromiso de la EMT con la movilidad nocturna de los madrileños.

Los ‘búhos’ son más que un simple servicio de transporte; son un reflejo de la vida nocturna y del tejido urbano de una ciudad que nunca duerme, simbolizando la capacidad de Madrid para evolucionar y adaptarse, manteniendo siempre la conectividad de sus ciudadanos incluso en las horas más oscuras.

Fuente: Diario.Madrid.es Mejorando Madrid

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

El Ayuntamiento de Madrid Refuerza su Solidez Económica y Gestión Presupuestaria en 2024

El Ayuntamiento de Madrid ha finalizado 2024 con un...

Madrid Asigna 3,1 Millones para Atención Residencial a Personas con Adicciones

La Comunidad de Madrid ha aprobado la adjudicación de...

Prisión Preventiva y Retiro de Patria Potestad para Padres de la ‘Casa de los Horrores’ en Oviedo

La magistrada del Juzgado de Instrucción número 3 de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.