Dos Besitos: Un Romance en Cada Sabor

Hace cinco años, en pleno confinamiento por la pandemia del COVID-19, se planteó la cuestión de eliminar los besos de cortesía, una práctica social profundamente arraigada en muchas culturas. No se trataba solo de una medida de salud pública para evitar la propagación del virus, sino de un llamado a replantearnos ciertas costumbres consideradas anacrónicas. Durante ese tiempo, el debate sobre los protocolos de saludo cobró relevancia, poniendo en tela de juicio la necesidad de mantener una tradición que algunos ya calificaban de obsoleta e incluso odiosa, al margen del contexto pandémico.

Hoy, a cinco años de estas discusiones, las normas sociales han evolucionado significativamente. Muchas personas han adoptado nuevas formas de saludo que van desde el gesto de namasté hasta el simple intercambio verbal, eliminando el contacto físico. Este cambio ha sido un reflejo del deseo colectivo de priorizar la salud y redefinir las interacciones sociales. Aunque el regreso a la normalidad ha permitido retomar algunos hábitos, el cuestionamiento sobre la pertinencia de los besos de cortesía persiste, evidenciando un cambio en la percepción de las normas sociales pre-pandemia. Esta transformación cultural invita a reflexionar sobre la evolución de las costumbres en respuesta a crisis globales y su impacto duradero en la sociedad.

Leer noticia completa en El Mundo.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.