Un especialista en trastornos del sueño afirma que intentar forzar el sueño es contraproducente y puede resultar en frustración. Según el experto, el sueño debe aparecer naturalmente, similar al proceso fisiológico de una erección, ya que tratar de obligarse a dormir puede exacerbar problemas de insomnio y aumentar la ansiedad relacionada con el descanso nocturno. Esta perspectiva subraya la importancia de adoptar una rutina relajante antes de acostarse para facilitar un ambiente propicio para el sueño, en lugar de generar presión por conciliarlo.
El experto enfatiza además la necesidad de crear condiciones adecuadas para el sueño, como mantener una habitación oscura y tranquila, establecer un horario regular para dormir, y evitar el uso de dispositivos electrónicos antes de acostarse. Estas prácticas no solo ayudan a que el cuerpo siga su ritmo natural, sino que también mejoran la calidad del sueño a largo plazo. De este modo, el consejo es permitir que el cuerpo y la mente se preparen de manera espontánea para el descanso, evitando así el ciclo perjudicial que conlleva buscar activamente el sueño.
Leer noticia completa en El Mundo.