La Comunidad de Madrid se prepara para dar la bienvenida al Gran Premio de España de Fórmula 1, un evento que no solo marca el regreso de esta prestigiosa competición a la capital tras más de 45 años, sino que también sitúa a Madrid como referente mundial del motor. En una declaración reciente, la presidenta de la comunidad destacó el entusiasmo y la dedicación que han marcado los preparativos para este evento, subrayando el papel de Madrid como una región vibrante y segura, impulsora de oportunidades y empleos.
El regreso de la Fórmula 1 a Madrid no solo promete una competencia emocionante, sino que también prevé impactos económicos significativos. Se estima que la celebración del Gran Premio generará más de 450 millones de euros al año y creará 10,000 empleos directos en la región. Además, se espera que atraiga audiencias globales que superan los 1,500 millones de espectadores, consolidando así a Madrid como un epicentro del deporte mundial.
La jornada de anuncio estuvo marcada por la activación de una cuenta atrás, señalando un año exacto para el inicio del evento, fijado para el 13 de septiembre de 2026. Para celebrarlo, se organizó una flashmob en la estación de Metro de Sol, donde bailarines ejecutaron una coreografía cerca de un casco gigante de Fórmula 1, en una estación transformada para reflejar el espíritu del automovilismo.
Este evento también servirá para promover el uso del transporte público, con el Ejecutivo autonómico resaltando la eficiencia de la Línea 8 del Metro, que conecta directamente el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas con el recinto ferial IFEMA en tan solo ocho minutos. Madrid se enorgullece de ser la única región con un acceso de Metro directo a las puertas del circuito.
En palabras de la presidenta, este evento no solo celebra el deporte, sino que también celebra la libertad, la competencia sana y el crecimiento económico, convirtiendo a Madrid en un símbolo de prosperidad y apertura para el mundo entero.