Durante su intervención en el Debate del Estado de la Región, la jefa del Ejecutivo autonómico ha presentado un proyecto piloto dentro de la iniciativa M4G, cuyo objetivo es disminuir la contaminación y reducir el tránsito de superficie mediante la eliminación del movimiento diario de 5.000 paquetes. Este esfuerzo también busca aliviar la congestión vehicular asociada con las furgonetas de reparto.
El proyecto se llevará a cabo en colaboración con la empresa de mensajería GLS Spain y comenzará a funcionar en los próximos días en la Línea 12 de MetroSur por un período estimado de tres meses. Para evitar interferir con los desplazamientos de los usuarios del metro, un tren específico transportará los envíos, aproximadamente 700 diarios, entre las 19:00 y las 20:00 horas.
Las estaciones involucradas en este piloto son Universidad Rey Juan Carlos, Alcorcón Central, Hospital Severo Ochoa y El Bercial, donde el tren detendrá su marcha por un máximo de tres minutos para recoger la mercancía. En todo momento, los paquetes estarán bajo la supervisión de trabajadores de Metro de Madrid, quienes posteriormente entregarán las cargas a GLS Spain para su distribución final.
En el próximo trimestre se pondrá en marcha una segunda fase piloto, esta vez junto a la firma de distribución CITYlogin. Esta fase se desarrollará en la estación de Embajadores, en la Línea 3 del metro. Esta iniciativa prevé el manejo de unos 400 paquetes diarios, que sumados a los 700 de la primera fase, totalizarán más de un millar de envíos diarios.
En esta etapa, la mercancía se trasladará desde áreas periféricas de Madrid hacia la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de la capital usando el metro. En las primeras horas de la mañana, antes de que inicie el servicio regular para los pasajeros, un tren rápido sin viajeros llevará los cargamentos hasta Embajadores. A partir de ahí, la empresa colaboradora se encargará de la distribución utilizando medios de transporte ecológicos, como bicicletas y repartidores a pie con carritos.
El Ejecutivo autonómico también está avanzando en la creación de la futura Agencia Logística de la Comunidad de Madrid, que tiene como meta posicionar a la región como un referente en el sector de la distribución para el sur de Europa. Esta nueva entidad, que se prevé estará operativa en 2025, adoptará un modelo de colaboración público-privada, aprovechando la experiencia del Centro de Transportes de Coslada, que durante los últimos 25 años ha liderado significativamente el sector a nivel regional.