La detención de un niño de 15 años en Tabasco, conocido como «El Niño Sicario», ha puesto nuevamente en el foco la grave situación de los menores involucrados en el crimen organizado en México. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco llevó a cabo el arresto en un operativo encabezado por el equipo de Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica, quienes interceptaron al menor en la madrugada en la carretera Villahermosa-La Isla. El adolescente, vinculado con secuestros, asesinatos y venta de drogas, fue capturado portando una subametralladora Uzi. Junto a él, fue detenido José Asunción “N”, alias «El Chuncho», señalado como operador de un líder criminal actualmente encarcelado. Además del armamento, se encontraron drogas y cartulinas con amenazas en su posesión.
El caso ha reavivado las discusiones sobre la participación de niños en actividades delictivas y los desafíos legales que esto implica. Según «El Heraldo de Tabasco», el niño tenía evidencia en su teléfono que lo relacionaba con delitos graves, incluyendo secuestro y asesinato. Sin embargo, el representante del Colegio de Abogados de Tabasco ha enfatizado que el menor no puede ser juzgado como adulto y planteó los riesgos de reclusión junto a otros adolescentes con delitos menores. El fenómeno del reclutamiento de menores por carteles sigue siendo un tema acuciante; datos revelan que desde 2021 ha habido un aumento significativo en las detenciones de niños por delitos relacionados con el narcotráfico, alcanzando los 2,920 arrestos en 2025.
Leer noticia completa en El Pais.