En el distrito de Fuencarral-El Pardo, febrero se presenta como un mes repleto de creatividad y entretenimiento, con un variado programa cultural que abarca desde homenajes musicales hasta cuentos visuales para el disfrute de toda la familia. Los distintos centros culturales del distrito ofrecen actividades para todas las edades y gustos, convirtiendo la segunda quincena del mes en una oportunidad para explorar y disfrutar del arte en sus múltiples formas.
El CSC Alfonso XII promete emociones desde la pantalla grande con la proyección de «La torre de los siete jorobados», un clásico del cine español que invita al debate. Además, la magia se adueña del escenario con «La magia de los cuentos» el 23 de febrero, mientras el espíritu carnavalero se apodera del centro el día 28 con un concierto de Eva María del Moral. La exposición de Antonio Rodríguez Pineda ofrece, a lo largo del mes, un viaje por «La fuerza de una ilusión», complementando una programación que también da espacio a los más pequeños con su laboratorio de carnaval.
Por su parte, el CC Alfredo Kraus plantea una oferta que combina lo lúdico y lo musical. Desde cuentos como «Historias con alas y con pies» hasta conciertos que recorren melodías globales con Domingo J. Sánchez, el centro se convierte en un refugio de narraciones, guiñoles y mundos musicales. El club de escritura brinda a los entusiastas de la narrativa un espacio para desarrollar sus habilidades, mientras que las exposiciones de arte plástico completan la oferta visual de la instalación.
No menos intensas son las jornadas en el CC La Vaguada, donde el teatro y el cine convergen. Con el montaje infantil «El misterio del objeto imposible» y un homenaje a Paul Newman, este centro logra captar la atención del público de variada edad. El barítono Fran Rivero hace gala de su talento con un tributo a Nino Bravo, garantizando momentos memorables para los asistentes.
En el CSC Montecarmelo, «Australia» cautiva a los más pequeños a través del clown, mientras que las actividades de cuentacuentos y talleres de carnaval prometen interacción y diversión. El mes culmina musicalmente con conciertos que acogen diferentes estilos, reforzando la diversidad cultural del centro.
El CSC Rafael de León introduce humor y reflexión en sus obras, con propuestas como «Amar en tiempos de COVID» y una conferencia que invita a explorar la imagen de la mujer en la prehistoria. La fotografía y la música también encuentran su lugar, proporcionando una plataforma para talentos locales.
El CSC Valle Inclán ofrece una mezcla de emociones con su «Laboratorio de inteligencia emocional» y la música en clave tradicional con «En clave de romance». La colaboración entre música y pintura destaca en este centro con conciertos y exposiciones que dialogan con el espectador.
El CC Valverde aporta su cuota de imaginación con cuentacuentos teatrales pensados para la inclusión, mientras el mindfulness aporta herramientas para el bienestar emocional. La caligrafía y la ludoteca ofrecen un enfoque hacia las disciplinas artísticas y el aprendizaje lúdico.
Por último, los Centros Juveniles El Pardo y Hontalbilla se centran en los jóvenes, con actividades que fomentan tanto el ocio creativo como el aprendizaje. Incluyen talleres de cocina y eventos de juegos, aportando una mezcla de competencia y colaboración que anima a socializar e intercambiar ideas.
Los vecinos y visitantes del distrito tienen así una agenda amplia, dinámica y enriquecedora para elegir experiencias que despierten sus pasiones e intereses. Ya sea explorando la historia del cine, descubriendo la música mundial o participando en actividades comunitarias, febrero en Fuencarral-El Pardo ofrece una vivencia cultural que no se puede dejar pasar. Para más detalles sobre actividades y horarios, consultar la web municipal es una parada obligatoria para los interesados.
Fuente: Diario.Madrid.es Fuencarral – El Pardo